Compra y venta de escritos para Blogs!


Hace pocos minutos que se ha anunciado el lanzamiento de ghostbloggers.net, una nueva plataforma de compra y venta de artículos que puede ser muy útil para responsables de publicaciones o periodistas autónomos.
Aunque de momento solo está disponible para textos en inglés, me ha parecido muy interesante su modelo de negocio.
En su lista tenemos varios artículos ya registrados en diferentes categorías, con opción de leer una imagen con un pedazo del texto, así como conocer las características del mismo antes de realizar la compra.
Los creadores de contenido podrán escribir y ofrecer la exclusividad al precio de 3,5 dólares por cada 100 palabras, informando el número de palabras y recordando que cada texto sólo puede ser vendido una única vez. El sistema de ghostbloggers analizará la originalidad del texto y lo aprovará antes de lanzarlo a la venta.
Una idea que no es nuevam pero sí está ejecutada de forma apar

Seis estilos para instalar Entradas Populares recomendadas por Oloblogger

Artículo publicado en el blog CiuOloblogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

Esto del flyout es el término que usa un plugin Wordpress llamado así (Nrelate Flyout) y que muestra en una ventana emergente que aparece en la parte inferior del blog al hacer scroll (el flyout de marras), entradas supuestamente relacionadas con la que se está leyendo en ese momento.

No conocía ese plugin como tal, pero sí que había visto el efecto en algunos sitios y pienso que para algunos casos puede quedar bien y ser práctico... ambas cosas. Se puede montar fácilmente a mano para enlaces fijos y posiblemente también para posts relacionados (esto lo tendría que ver con más tiempo), pero para lo que se puede adaptar de manera muy sencilla es para el gadget de Entradas Populares de Blogger.

Es sólo cuestión de un poco (muy poco) de JavaScript y mucho de estilo (CSS).

Flyout - Estilo Linkwithin

Para verlo, sólo tenéis que bajar en esta entrada y lo veréis aparecer abajo a la derecha. Eso sí, como yo tengo actualmente el gadget base un poco raro, el formato no será como los que después os presentaré. Cuando terminéis de verlo no olvidéis volver aquí para aprender cómo añadirlo a vuestro sitio.




Paso previo



Añadir gadget Entradas Populares
Clic para ampliar
En primer lugar tenemos que añadir desde Diseño un gadget del tipo Entradas populares. Le ponermos título, marcamos el periodo de tiempo de dónde extraer los posts más leídos, seleccionamos las dos casillas de verificación que salen para miniatura y resumen de texto y por último, seleccionamos el número de posts a mostrar.

De los estilos que mostraré al final, algunos sólo soportan determinado número, así que si se os ve chungo sólo tenéis que repasar el comentario que añadí a cada estilo.


Añadir jQuery


Empezamos con el código comprobando que tenemos la librería jQuery en la plantilla. Si no es así sólo hay que editarla y añadir esta línea tras la etiqueta de cierre </b:skin>. Si tenéis dos, pues tras la segunda.

<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>



Manipulando el gadget original


Lo siguiente y de hecho podría ir justo a continuación de la anterior línea, sería añadir el JavaScript que creará el efecto.

<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
$(document).ready(function() {
$(".PopularPosts").prepend("<a class='closeflyout' href='javascript:void(0);' onclick='return closeflyout();'>&#9746;</a>");
});
$(window).scroll(function(){
if($(document).scrollTop()>=$(document).height()/5) {
$(".PopularPosts").show("slow");
} else {$(".PopularPosts").hide("slow");}
});
function closeflyout(){$(".PopularPosts").remove();
;}
//]]>
< /script>

Este código lo que hace es manejar el selector que lleva por defecto el gadget .PopularPosts aplicándole lo siguiente (en el mismo orden en que va en el código):

  • Añadir dentro del contenedor general una equis (&#9746;) que ejecutará la función de cerrar (eliminar) la caja
  • Comprobar si estamos haciendo scroll
  • Abrir una condición para ver a qué altura sobre el total de la página nos encontramos. Si es más de la quinta parte, se ejecutará una opción y en caso contrario otra
  • En el primer caso la caja se mostrará (.show)
  • Y si es inferior (estamos en el primer quinto de la página), se ocultará (.hide)
  • La última función lo que hace es eliminar del todo la caja (tranquilos, al refrescar se crea de nuevo) y es la que usa la ☒ que añadimos en primera instancia

Aquí se puede cambiar un poco el tema de cómo aparece la caja, pero eso ya queda para los que gusten de hacer virguerías. Lo más fácil es cambiar el divisor (5) por otro mayor o menor, según se quiera que aparezca antes o después y el slow por un valor numérico o por fast para cambiar la velocidad de la transición.


Añadir el estilo (CSS)


¿Eso es todo? No, pero casi. Para que la caja salga mona monísima ya entramos en el terreno del CSS y de todo lo que veréis, lo único imprescindible es que la caja principal tenga un valor display: none; para que inicialmente esté oculta. Lo demás se puede cambiar libremente.

El lugar dónde añadir esto... dónde siempre va el CSS, o bien en la plantilla entre las etiquetas skin, o desde el Diseñador de Plantillas > Avanzado > Añadir CSS o bien dónde recomiendo a los novatos para que si se aburren de este artilugio tengan fácil quitar todo.

Esto último sería justo a continuación del script anterior y en esa parte de la plantilla se logra que funcione añadiendo <style> </style> y luego insertando justo en medio el CSS.


Las seis versiones


Para que no haya que envidiarle nada a WP, he replicado de la página de capturas de nrelate flyout, los seis estilos que he considerado más vistosos o prácticos y que son estos. Elegid uno, añadidlo a vuestro sitio y a disfrutar el gadget.

Flyout - Estilo Linkwithin
Estilo Linkwithin (4 posts)


/* Estilo 1 - Linkwithin - 4 entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {display: inline-block;*display: inline; zoom: 1;width: 23%;margin: 3px;padding:0;vertical-align: top;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: none;margin: 0;padding: 3px;border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto; }
.PopularPosts .item-title a {font-size: 12px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-snippet {display: none;}



Flyout - Estilo Huffington
Estilo Huffington (1 post)


/* Estilo 2 - Huffington - 1 entrada */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {margin: 3px; padding: 0;text-align: left;vertical-align: top;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: left; margin: 0 10px 0 0;padding: 3px; border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto;}
.PopularPosts .item-title a {line-height: 22px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-title a, .PopularPosts .item-snippet {font-size: 12px;}



Flyout - Estilo Trendland
Estilo Trendland (3 posts)


/* Estilo 3 - Trendland - 3 entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {position: relative;display: inline-block;*display: inline;zoom: 1;width: 30%;margin: 3px;padding: 0;vertical-align: top;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: none;margin: 0;padding: 3px;border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto;}
.PopularPosts .item-title a {position: absolute;top: 66%;left: 0;width: 100%;height: 28px;overflow: hidden;line-height: 14px;font-size: 12px;color: #333;background: #eee;border-top: 1px dotted #999;border-bottom: 1px dotted #999;}
.PopularPosts .item-snippet {display: none;}



Flyout - Estilo Huffington Posts
Estilo Huffington Posts (cualquier número)


/* Estilo 4 - Huffington Posts - x entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {padding: 4px 0;text-align: left;vertical-align: top;border-bottom: 1px solid #999;}
.PopularPosts .widget-content ul li:last-child {border-bottom: 0;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: left; margin: 0 10px 0 0; border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto;}
.PopularPosts .item-title a {line-height: 22px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-title a, .PopularPosts .item-snippet {font-size: 12px;}



Flyout - Estilo Polaroid
Estilo Polaroid (3 posts)


/* Estilo 5 - Polaroid - 3 entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {display: inline-block;*display: inline; zoom: 1;width: 25%;height: 150px;overflow:hidden;margin: 16px 5px 8px;padding: 3px;background: #fff;border: 1px solid #999;border-radius:4px;vertical-align: top;box-shadow: 1px 1px 4px #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts .widget-content ul li:nth-of-type(1) {-moz-transform: rotate(-3deg);-webkit-transform: rotate(-3deg);transform: rotate(-3deg);}
.PopularPosts .widget-content ul li:nth-of-type(2) {-moz-transform: rotate(2deg);-webkit-transform: rotate(2deg);transform: rotate(2deg);}
.PopularPosts .widget-content ul li:nth-of-type(3) {-moz-transform: rotate(4deg);-webkit-transform: rotate(4deg);transform: rotate(4deg);}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: none;margin: 0;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto; }
.PopularPosts .item-title a {font-size: 12px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-snippet {display: none;}



Flyout - Estilo Texto
Estilo texto (cualquier número)


/* Estilo 6 - Text - x entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;margin:0;padding: 10px;text-align: left;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {margin: 0 20px 8px 0;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .widget-content ul {list-style: circle;}
.PopularPosts .widget-content ul li {padding:0;}
.PopularPosts .item-thumbnail, .PopularPosts .item-snippet {display:none;}
.PopularPosts .item-title a {font-size: 12px;line-height: 14px;}



Agradecimientos


A Paulino, administrador de www.instalacionesyeficienciaenergetica.com, que me dió a conocer el plugin de WP, me encargó su construcción y tuvo a bien permitirme publicarlo libremente para general conocimiento.

Cómo expandir y contraer el contenido de entradas o gadgets

¡ Artículo publicado en el blog El Balcón de Jaime, que pese a ser un blog terminado, es uno de los mejores en truvos blogger. ! Ve la entrada en su blog original.

Expandir y contraer cosas en los posts o los gadgets con Scriptaculous
Previamente vimos como expandir o contraer el contenido de un gadget, pero no usabamos ningún efecto. Esta vez, usaremos un efecto deslizante, un efecto slide que podremos aplicar a un gadget o a parte de una entrada.

Antes de comenzar, debemos tener el código de Scriptaculous en la plantilla. Sólo es necesario incluirlo una vez, por lo que si ya lo aplicaste, podrás saltarte este paso.

1) Debes pegar este script antes de la etiqueta </head>

<!-- Script Prototype y Scriptaculous-->
<script src='http://www.google.com/jsapi'/>
<script>
google.load(&quot;prototype&quot;,&quot;1.6.0.3&quot;);
google.load(&quot;scriptaculous&quot;, &quot;1.8.2&quot;);
</script>
<!-- Script Prototype y Scriptaculous-->

Ahora guarda la plantilla.

2) Una vez tengas el script instalado, ya podrás aplicar el efecto a cualquier parte de tu blog, ya sea en una entrada o en un gadget.

Este es el código para usar el efecto deslizante con un enlace de texto:

<div style="margin-left: 30px;"><a style="color: #999999; " href="javascript:void(0);" title="Clic para desplegar" onclick="new Effect.toggle('elemento1','slide'); return false">TEXTO DEL ENLACE</a></div>
<div id="elemento1" style="overflow: visible; text-align: justify; display: none;">
CONTENIDO OCULTO
</div>

Y este es el resultado:



Este es el código para usar el efecto deslizante con una imagen:

<div style="margin-left: 30px;"><span ><a style="color: rgb(153, 153, 153); " href="javascript:void(0);" title="Clic para desplegar" onclick="new Effect.toggle('elemento2','slide'); return false"><center><img src="URL DE TU IMAGEN"/></center></a></span></div><div id="elemento2" style="overflow: visible; text-align: justify; display: none;">
CONTENIDO OCULTO
</div>

Y este es el resultado:



En ambos códigos deberás sustituir lo siguiente:


TEXTO DEL ENLACE por la frase o texto que actuará como enlace para desplegar el contenido.

CONTENIDO OCULTO por cualquier cosa que desees ocultar. Puede ser un código, un bloque de texto, una tabla, una imagen...

URL DE TU IMAGEN por la imagen que actuará como botón para desplegar el contenido.

Notas:

Si te fijas, en los códigos del paso dos aparece dos veces la palabra elemento X resaltada en naranja.

Si quieres añadir este efecto más de una vez, deberás cambiar la palabra elemento X por elemento 1 o elmento 2, siempre y cuando no lo hayas puesto antes en otro código.

Puedes cambiar el efecto deslizante por uno que "aparece" para ello utilizaremos la palabra appear, que incluiremos en lugar de slide.

Colocar el Fan Box de Facebook en Blogger

Una de las formas más sencillas de hacerlo gracias a V-Junkie


El Fan box es una aplicación de Facebook tipo botón “me gusta”, pero más grande y se muestra a los usuarios que se hicieron fan de tu Blog, para que lo pongas en la sidebar o donde desees.
Lo primero que tenemos que hacer es ir a Diseño > Elementos de la página > Añadir un elemento HTML/Javascripty pegamos el siguiente código:
<script src="http://static.ak.connect.facebook.com/js/api_lib/v0.4/FeatureLoader.js.php/es_LA" type="text/javascript"></script><script type="text/javascript">FB.init("1b8f0f706c312c05f42224b5b3399f80");</script><fb:fan connections="8" width="270" profile_id="###############" stream=""></fb:fan>
Solamente cambiamos lo que está con el símbolo “#” por el ID de la página de Facebook. El ID son los 15 dígitos al final de la urlpor ejemplo:
Ejemplopaginafacebook

Ahora solamente guardamos los cambios y listo ya tendrán su Fan box en su Blog. Aquí un ejemplo de cómo quedaría:
Fan box vjunker
Oculte las imágenes de los perfiles por razones de privacidad.

Enlace de V-Junkie

Cómo personalizar el gadget "Enlaces de suscripción" en blogger

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.


En XarDesigns he visto una forma de personalizar el gadget de "Enlaces de Suscripción" que me ha gustado mucho. Y es que ese gadget no es tan usado, quizá por lo poco atractivo que puede parecer para algunos. Sin embargo, ofrecerles a los lectores un medio para suscribirse al feed del blog debe ser primordial.
Con esta forma de personalizarlo el gadget luce más "sexi" según el autor, pero lo mejor es que está hecho a base de CSS3 así que podemos cambiarle los colores sin problemas. Además, se le ha agregado la suscripción por correo electrónico con lo cual el gadget se vuelve más completo.

Este es el gadget original:

Y después de modificarlo quedará así:

Y al desplegarse se verá de esta forma:


Si aún no usas el gadget entra en Diseño | Elementos de la página | Añadir un gadget | Enlaces de suscripción, o si usas la nueva interfaz entra en Diseño | Añadir un gadget | Enlaces de suscripción.


Ya teniéndolo en tu blog, o si ya lo tenías puesto, entra en la Edición HTML de la plantilla, y SIN expandir los artilugios busca esta línea:
<b:widget id='Subscribe1' locked='false' title='Suscribirse a' type='Subscribe'/>
Elimínala y en su lugar pon este código:
<b:widget id='Subscribe1' locked='false' title='Suscribirse a' type='Subscribe'>
< b:includable id='main'>
< b:if cond='data:isPublic'>
< div style='white-space:nowrap'>
< b:if cond='data:title != &quot;&quot;'>
< h2 class='title'><data:title/></h2>
< /b:if>
< div class='widget-content'>
< b:loop values='data:feeds' var='feed'>
< div expr:class='&quot;subscribe-wrapper subscribe-type-&quot; + data:feed.type'>
< div expr:class='&quot;subscribe expanded subscribe-type-&quot; + data:feed.type' expr:id='&quot;SW_READER_LIST_&quot; + data:widgetId + data:feed.type' style='display:none;'>
< div class='top'>
< span class='inner' expr:onclick='&quot;return(_SW_toggleReaderList(event, \&quot;&quot; + data:widgetId +data:feed.type + &quot;\&quot;));&quot;'>
< div class='subscribe-arrow-collapse'/>
< data:feed.title/>
< /span>
< div class='feed-reader-links'>
< div class='subscribe-add-platform'>
< div class='subscribe-add-bubble-wrapper'>
< div class='subscribe-add-bubble'>+</div>
< div class='subscribe-add-bubble-arrow'/>
< /div>
< a class='feed-reader-link' expr:href='&quot;http://www.google.com/ig/add?source=bstp&amp;feedurl=&quot; + data:feed.encodedUrl' target='_blank'>Agregar a Google</a>
< /div>
< div class='subscribe-add-platform'>
< div class='subscribe-add-bubble-wrapper'>
< div class='subscribe-add-bubble'>+</div>
< div class='subscribe-add-bubble-arrow'/>
< /div>
< a class='feed-reader-link' expr:href='&quot;http://www.netvibes.com/subscribe.php?url=&quot; + data:feed.encodedUrl' target='_blank'>Agregar a Netvibes</a>
< /div>
< div class='subscribe-add-platform'>
< div class='subscribe-add-bubble-wrapper'>
< div class='subscribe-add-bubble'>+</div>
< div class='subscribe-add-bubble-arrow'/>
< /div>
< a class='feed-reader-link' expr:href='&quot;http://www.newsgator.com/ngs/subscriber/subext.aspx?url=&quot; + data:feed.encodedUrl' target='_blank'>Agregar a NewsGator</a>
< /div>
< div class='subscribe-add-platform'>
< div class='subscribe-add-bubble-wrapper'>
< div class='subscribe-add-bubble'>+</div>
< div class='subscribe-add-bubble-arrow'/>
< /div>
< a class='feed-reader-link' expr:href='&quot;http://add.my.yahoo.com/content?url=&quot; + data:feed.encodedUrl' target='_blank'>Agregar a MyYahoo!</a>
< /div>
< div class='subscribe-add-platform'>
< div class='subscribe-add-bubble-wrapper'>
< div class='subscribe-add-bubble'>+</div>
< div class='subscribe-add-bubble-arrow'/>
< /div>
< a class='feed-reader-link' expr:href='data:feed.url' target='_blank'>Suscribirse vía Atom</a>
< /div>
< /div>
< /div>
< div class='bottom'/>
< /div>

< div class='subscribe' expr:id='&quot;SW_READER_LIST_CLOSED_&quot; + data:widgetId +data:feed.type' expr:onclick='&quot;return(_SW_toggleReaderList(event, \&quot;&quot; + data:widgetId +data:feed.type + &quot;\&quot;));&quot;'>
< div class='top'>
< span class='inner'>
< div class='subscribe-arrow-expand'/>
< span expr:onclick='&quot;return(_SW_toggleReaderList(event, \&quot;&quot; + data:widgetId +data:feed.type + &quot;\&quot;));&quot;'>
< data:feed.title/>
< /span>
< /span>
< /div>
< div class='bottom'/>
< /div>

< /div>
< /b:loop>
< div class="subscribe-via-email-wrapper">

< form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='&quot;window.open(\&quot;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=Nombre-de-mi-feed\&quot;, \&quot;popupwindow\&quot;, \&quot;scrollbars=yes,width=550,height=520\&quot;); return true&quot;' method='post' target='popupwindow'>
< input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='dirección de correo....' size='14' type='text'/>
< input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Submit'/>
< input name='uri' type='hidden' value='Nombre-de-mi-feed'/>
< input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/>
< /form>

< /div>
< div style='clear:both'/>
< /div>
< /div>
< /b:if>
< /b:includable>
< /b:widget>
En donde dice Nombre-de-mi-feed pon el nombre que le has dado a tu feed en Feedburner, por ejemplo, en mi caso, esta es la URL de mi feed de Feedburner:
http://feeds.feedburner.com/CiudadBlogger
Por lo tanto, el nombre de mi feed, en mi caso es CiudadBlogger
Para que esa opción de correo funcione deberás tener activado en Feedburner la suscripción por correo electrónico.

Ahora antes de ]]></b:skin> agrega los estilos:
div.subscribe div.top, div.subscribe div.bottom {
filter:progid:DXImageTransform.Microsoft.AlphaImageLoader(src='');}
div.subscribe div.top, div.subscribe div.bottom {
background: none !important;
padding:3px;
}

.feed-reader-links {
background-color: #222 !important; /* Color de fondo del contenedor desplegable */
padding: 1px 0 !important;
border-radius: 3px !important;
color: #000 !important;
-khtml-border-radius: 3px !important;
-webkit-border-radius: 3px !important;
-moz-border-radius: 3px !important;
-moz-box-shadow: 5px 5px 5px rgba(0,0,0,0.5);
-webkit-box-shadow: 5px 5px 5px rgba(0,0,0,0.5);
-khtml-box-shadow: 5px 5px 5px rgba(0,0,0,0.5);
box-shadow: 5px 5px 5px rgba(0,0,0,0.5);
width:170px;
}
.subscribe-arrow-expand {
width: 0;
height: 0;
border-left: 5px solid transparent;
border-right: 5px solid transparent;
border-top: 5px solid #333; /* Color de la flecha */
float: right;
margin-top: 6px;
}
.subscribe-arrow-collapse {
width: 0;
height: 0;
border-left: 5px solid transparent;
border-right: 5px solid transparent;
border-bottom: 5px solid #333; /* Color de la flecha */
float: right;
margin-top: 6px;
}
.subscribe-add-bubble-wrapper {
float: left;
margin-right: 10px;
padding-top: 2px;
}
.subscribe-add-bubble {
background: #444; /* Color del ícono dentro de los enlaces */
font-size: 8px;
padding: 3px;
border-radius: 2px;
-khtml-border-radius: 2px;
-webkit-border-radius: 2px;
-moz-border-radius: 2px;
-moz-box-shadow: 1px 1px 1px rgba(0,0,0,0.5);
-webkit-box-shadow: 1px 1px 1px rgba(0,0,0,0.5);
-khtml-box-shadow: 1px 1px 1px rgba(0,0,0,0.5);
box-shadow: 1px 1px 1px rgba(0,0,0,0.5);
}
.subscribe-add-bubble-arrow {
width: 0;
height: 0;
border-left: 3px solid transparent;
border-right: 3px solid transparent;
border-top: 3px solid #444; /* Color del ícono dentro de los enlaces */
margin-left: 2px;
}
.subscribe-add-platform {
border-radius: 3px;
-khtml-border-radius: 3px;
-webkit-border-radius: 3px;
-moz-border-radius: 3px;
line-height: 0.4;
background: #111; /* Color de fondo de los enlaces */
font-size: 12px;
margin: 4px 5px;
padding: 2px 3px;
}
.subscribe-add-platform:hover {
background: #333; /* Color de fondo de los enlaces al pasar el cursor */
}
.subscribe-add-platform a {
text-shadow: 1px 1px #000;
color:#F9F0D7; /* Color de los enlaces */
font-size:11px;
font-family:Verdana;
}
.subscribe-add-platform a:hover {
text-shadow: 1px 1px #000;
color:#FF8400; /* Color de los enlaces al pasar el cursor */
}
.subscribe-add-platform a:hover {
text-decoration: none;
}
.subscribe-via-email-wrapper {
margin: 8px 0 0 7px;
font-size: 1em;
}
.follow-by-email-address {
font-size: 11px;
background-color: #444; /* Color de fondo de la suscripción por correo */
padding:3px;
border: none;
color: #222; /* Color del texto "dirección de correo" */
width:120px;
}
.follow-by-email-submit {
font-size: 12px;
background-color: #000; /* Color del botón "Suscribir" */
border: 1px solid #000;
margin-left: -4px;
color: #999; /* Color del texto "Suscribir" */
padding:3px;
}
.follow-by-email-submit:hover {
background-color: #333; /* Color del botón "Suscribir" al pasar el cursor */
position: relative;
top: 1px;
left: 1px;
color: #FFF; /* Color del texto "Suscribir" al pasar el cursor */
}
Guarda los cambios y listo.
En color verde están las anotaciones a lo que corresponde cada área que se puede cambiar.

Recuerda que está hecho con CSS3, así que algunas características como el sombreado y los bordes redondeados no se verán en navegadores antiguos.

De esta forma el tradicional gadget de suscripción al feed puede verse más atractivo, funcional, y versátil.

Poner el botón "Me gusta" de Facebook, en Blogger

Existen algunas maneras ya descritas en diferentes blogs sobre como poner el famoso botón "me gusta" de Facebooken los blogs que son publicados en la plataforma Blogger de Google.
Algunas de las entradas que encontrarás publicadas en otros sitios de la red están desactualizadas, otras siendo más actuales te proponen modos más o menos complejos de poner dicho botoncito en tu blog.

El problema está en que algunas de estas instrucciones te piden que modifiques tu plantilla en su código para incrustarlo ahí. Para algunos blogueros esta tarea puede resultar intimidante y hacer que desistan de hacerlo.

Bien, te voy a proponer un modo muy simple para que puedas colocar el botón Facebook en tu blog blogger.

Vayamos por pasos:

a) Conseguir el código del botón "me gusta"

Para esto sólo tienes que ir a la página de Facebook siguiendo este enlace: obtener un botón "me gusta" de Facebook


Ahi, o simplemente presionas en "get code" del Step 1 y de la ventana que aparezca copias el código que se muestra (para ser usado preferentemente en un gadget HTML/javascript en cualquier lugar de tu blog -mejor en alguna columna lateral o en el footer, ya que mostrará las caras de los usuarios), o para usar el botón DENTRO DE TUS ENTRADAS modificas algunos parámetros como el Ancho (width) y deselecciona (desmarca) "Show Faces" (Mostrar Caras) para evitar que aparezcan las caras de todos los que gustaron de tu entrada o blog, así lo haces más compacto y no ocupa excesivo e innecesario espacio al poner el botón dentro de tus entradas, luego pulsas "get code" y copias el código que salga. Guarda y pega en algún archivo de texto provisionalmente en tu computadora para usarlo en los siguientes pasos.

b) Pegar el código obtenido en tu blog

Ya tienes el código del botón "Me gusta" de Facebook que obtuviste en el paso anterior, ahora corresponde pegarlo en tu blog para que empiece a mostrarse.
Te dije que no modificaremos el código de tu plantilla blogger, sin embargo, si lo quieres intentar, una búsqueda en Google te permitirá encontrar las instrucciones para hacerlo, no es difícil, pero mi intención es que no te compliques con ello por si algo saliera mal.
Vamos pues, a poner el código en tu blog.

1.- En su propio espacio dentro de tu blog:

Una forma en extremo sencilla es que simplemente lo pegues dentro de un gadget html/javascript y que ubiques este en el lugar que prefieras dentro de tu blog, es decir: en Diseño ->Agregar gadget -> HTML/javascript. Pegas en su interior el código y luego guardar. A continuación desplazas y acomodas éste al lugar dentro de tu blog que gustes .

2.- Dentro de las entradas de tu blog:

Para tus nuevas entradas:

En Configuración -> Formato; encontrarás en la parte inferior una caja de texto que se llama "Plantilla de entrada", pega ahí el código que obtuviste para el botón "me gusta", y luego Guardar esos cambios. Desde este momento, y hasta que borres este código de este mismo lugar, siempre que escribas una nueva entrada, por defecto se insertará el botón Facebook en tus entradas. Verás que este código se inserta automáticamente cada vez que escribas nuevas entradas. Si prefieres que no aparezca en esa entrada en particular, simplemente deberás pulsar al estar Creando tu entrada, la pestaña "Edición de HTML", ahí podrás ver el código que se inserta, simplemente bórralo y ya.
Normalmente el botón se mostrará al final de tu entrada, si prefieres que aparezca al principio, comienza a escribir tu entrada bajo la pestaña "Edición de HTML" y escribe después del código del botón Facebook.
Si quieres insertar el botón Facebook en otra parte de tu entrada, bastará que una vez escrita, cambies la posición del código. Incluso podrás poner múltiples botones Facebook dentro de una entrada (quizás al principio y al final de ella), colocando dos o más veces el código del botón Facebook.

Para tus entradas antiguas:

Si no es un número muy grande de entradas las que tienes, simplemente edítalas, pegándoles el código de tu botón "me gusta". Si tienes muchas entradas, en ese caso te recomiendo que uses el método que introduce el código del botón en la plantilla de tu blog blogspot de Blogger.

En ambos casos, es decir ya sea en entradas nuevas o en entradas antiguas, debes pegar el código usando la pestaña "Edición de HTML", y no te preocupes si cuando vuelvas a la pestaña "Redactar" no se ve el código o el botón Facebook, ten la seguridad que cuando lo publiques estará ahí donde lo pusiste.

Para poner el botón Facebook en español

Por último, y para hacer que aparezca en español el botón, dentro del código del botón que obtuviste en la página de Facebook, reemplaza, si es el caso, el texto "en_US" por "es_ES" de lo contrario el botón se verá y mostrará leyendas en inglés.

Esperemos que en un futuro cercano exista dentro de Blogger la facultad de insertar este tipo de botones de una manera más simple, mientras tanto esta solución será válida y lo seguirá siendo incluso después.



Crea página en Google+

Google+ acaba de liberar la creación de páginas para sitios web, marcas, negocios, etc. y sin duda es un buen canal para promocionar tu blog o sitio web y establecerlo como un método más de suscripción, tal como hicimos antes con las páginas de Facebook y Twitter.

Cómo crear una página en Google+

El proceso es bastante sencillo:
1. Todo empieza entrando el formulario de creación de páginas y seleccionando el rubro de la misma. Al no existir una opción directa para sitios web, “Otro” será el más adecuado. Aunque claro, de acuerdo al contenido de tu sitio web, podría encajar perfectamente en algunos de los existentes.
2. Agrega el nombre de tu blog o website, la URL y lee las condiciones de uso para aceptarlas.
3. Agrega un slogan o descripción de tu sitio web, así como la foto para el perfil de la página.
Google+ Además te ofrece la opción de editar la foto del perfil inmediatamente después de subirla con las herramientas de Picnik.
4. Inmediatamente tienes las opción de compartir con tus amigos, aunque tal vez no sea el mejor momento, pues tu página esta vacío. Te recomiendo esperar a importar tu contenido antes de compartirla.
5. Listo. Tu página Google+ esta terminada. Así que es un buen momento de dejar el primer mensaje y que mejor, que uno de bienvenida.
Por supuesto, estas invitado a suscribirte por TwitterFacebookGoogle+RSS o correo electrónico a nuestras actualizaciones.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...