Mostrando entradas con la etiqueta Scrollbar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scrollbar. Mostrar todas las entradas

Agregar scrollbar a un texto largo

¡ Artículo publicado en el blog El Balcón de Jaime, que pese a ser un blog terminado, es uno de los mejores en trucos blogger. ! Ve la entrada en su blog original.

Scrollbar en un párrafo o texto largo.
En posts anteriores explicaba como añadir scrollbars a diferentes partes del blog. En este post te explicaré como puedes añadir una scrollbar a un párrafo o a un texto demasiado largo. Es muy sencillo...

Diseño>edición HTML>expandimos artilugios

Buscamos en el CSS las propiedades de la sidebar, el título podría ser
SidebarContent */ y en debajo de alguno de los bloques de códigos de Sidebar Content */ pegaremos este:

.scrollingtext {
height:130px;
width:130px;
border:2px solid;
overflow:auto;
}


Guardamos cambios.

Ahora cada vez que quieras mostrar el recuadro con scrollbar en un párrafo lo haremos de esta manera:

<div class="scrollingtext">Aqui el parrafo o texto</div>


Lógicamente, es muy pesado copiar y pegar siempre esta línea, por eso la puedes pegar en Configuración>Formato>Plantilla de entrada y lo pegamos en el recuadro de plantilla de entrada.

Ahora aparecerá automáticamente en las nuevas entradas que vallamos a crear, si no lo quieres, bórralo de la entrada y escribe normal.

Recuerda...
height: el alto de la caja con scrollbar, está en 130 px
width: el ancho de la caja con scrollbar, está en 130 px
border: el borde de la caja con scrollbar, está en 2 px y borde solid (línea recta, sólida)

Cómo instalar scrollbars en todos los widgets de una sidebar

¡ Artículo publicado en el blog El Balcón de Jaime, que pese a ser un blog terminado, es uno de los mejores en trucos blogger. ! Ve la entrada en su blog original.

Scrollbars en widgets de una sola sidebar (para blogs de dos sidebars)
Si quieres mostrar scrollbars en todos los widgets de tu sidebar, aqui tienes la soulción...




Diseño>HTML>expandimos artilugios


Buscamos en el CSS la propiedades de la sidebar izquierda o derecha (la que prefieras) , y juso debajo de algún bloque de código pega esto:

/* Sidebar Content */
#sidebar .widget{
height:200px;
overflow:auto;
}


O esto si tu sidebar es #newsidebar...

/* Sidebar Content */
#newsidebar .widget{
height:200px;
overflow:auto;
}
¡Suerte!

Cómo agregar botones para ir arriba y abajo en Blogger

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

152 comentarios


Hace poco vimos cómo poner un botón de Ir arriba con jQuery, pues esto es parecido, pero no igual. Esto es porque los botones siempre están visibles a diferencia del otro, y sólo se desvanecen ligeramente cuando movemos el scroll de la página, pero además, también incluye la función de ir hasta abajo del blog.

Puedes ver un ejemplo en este blog de pruebas, los botones se encuentran en la parte inferior izquierda.

Veamos entonces cómo poner los botones de Ir Arriba e Ir Abajo con un efecto de deslizamiento usando jQuery.
Lo primero es entrar en la Edición HTML y pegar antes de ]]></b:skin> los estilos:
/* Botones de Ir arriba e Ir abajo con jQuery
----------------------------------------------- */
.nav_up{
padding:7px; /* Distancia entre el borde y el ícono */
background-color:white;
border:1px solid #CCC; /* Color del borde */
position:fixed;
background:transparent url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCqQ31j7o1wHXSAJ42lNyxXU6lhwx_IAFJnlMUPK6ttwFusLKM9CvZ7LKSD78azUpzzpArpaYANPseggVSFv0SPNBi8s1qyEvzXlDZ2FzRdWlmWSO3gnhoX8fbBMDCZoskV2klGC5yABM/s16/arrow_up.png) no-repeat top left;
background-position:50% 50%;
width:20px; /* Ancho del botón */
height:20px; /* Alto del botón */
bottom:10px; /* Distancia desde abajo */
left:30px; /* Cambiar left por right si se quiere a la derecha */
white-space:nowrap;
cursor: pointer;
border-radius: 3px 3px 3px 3px;
opacity:0.7;
filter:progid:DXImageTransform.Microsoft.Alpha(opacity=70);
}
.nav_down{
padding:7px; /* Distancia entre el borde y el ícono */
background-color:white;
border:1px solid #CCC; /* Color del borde */
position:fixed;
background:transparent url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitGkqgTkjaN9lWxK4efK9wYZ3pLfPMapHUGs2cNq_ogijrMW_NKzFjtq7A4JTeYNEMbbs8kDt9zp7KSkTJE_d_Gogbc9-qB1DwPjND0-eSzm-YrOkbyRPoiIUEI_6AiFcgRgmW_5Jw_f0/s16/arrow_down.png) no-repeat top left;
background-position:50% 50%;
width:20px; /* Ancho del botón */
height:20px; /* Alto del botón */
bottom:10px;
left:70px; /* Cambiar left por right si se quiere a la derecha */
white-space:nowrap;
cursor: pointer;
border-radius: 3px 3px 3px 3px;
opacity:0.7;
filter:progid:DXImageTransform.Microsoft.Alpha(opacity=70);
}
Luego antes de </body> pega este código:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

< div class='nav_up' id='nav_up' style='display:none;'/>
< div class='nav_down' id='nav_down' style='display:none;'/>

< script>
//<![CDATA[
(function(){var special=jQuery.event.special,uid1='D'+(+new Date()),uid2='D'+(+new Date()+1);special.scrollstart={setup:function(){var timer,handler=function(evt){var _self=this,_args=arguments;if(timer){clearTimeout(timer)}else{evt.type='scrollstart';jQuery.event.handle.apply(_self,_args)}timer=setTimeout(function(){timer=null},special.scrollstop.latency)};jQuery(this).bind('scroll',handler).data(uid1,handler)},teardown:function(){jQuery(this).unbind('scroll',jQuery(this).data(uid1))}};special.scrollstop={latency:300,setup:function(){var timer,handler=function(evt){var _self=this,_args=arguments;if(timer){clearTimeout(timer)}timer=setTimeout(function(){timer=null;evt.type='scrollstop';jQuery.event.handle.apply(_self,_args)},special.scrollstop.latency)};jQuery(this).bind('scroll',handler).data(uid2,handler)},teardown:function(){jQuery(this).unbind('scroll',jQuery(this).data(uid2))}}})();

$(function() {
var $elem = $('body');
$('#nav_up').fadeIn('slow');
$('#nav_down').fadeIn('slow');
$(window).bind('scrollstart', function(){
$('#nav_up,#nav_down').stop().animate({'opacity':'0.2'});
});
$(window).bind('scrollstop', function(){
$('#nav_up,#nav_down').stop().animate({'opacity':'1'});
});
$('#nav_down').click(
function (e) {
$('html, body').animate({scrollTop: $elem.height()}, 800);
} );
$('#nav_up').click(
function (e) {
$('html, body').animate({scrollTop: '0px'}, 800);
} );});
//]]>
< /script>
Y listo, así se sencillo. En el primer código puedes ver en color verde algunos estilos que puedes modificar. Las flechas son imágenes, así que puedes cambiarlas por otras cambiando las URLs de las mismas que se encuentran también en el primer código. Si quieres cambiarlas del lado derecho ahí mismo verás qué valores debes modificar.

En el segundo código he puesto en color gris el script de jQuery, sólo para distinguirlo, por si ya lo tuvieras no lo agregues de nuevo.

Si usas Scriptaculous podrías aplicar el "parche", pero si no te quieres complicar la vida usa estos botones con Scriptaculous.

Vía | Codrops
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...