Mostrando entradas con la etiqueta contadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contadores. Mostrar todas las entradas

Cómo instalar un contador de descarga de archivos

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

Si tienes en tu blog archivos para descargar sería bueno saber cuántas veces se han descargado, de este modo sabrías qué tan popular es el archivo y te enterarías si es del agrado de los usuarios o no. En otras palabras, podrías medir la popularidad de las descargas.

DStats nos soluciona ese problema, es un contador de descargas simple, gratuito y fácil de usar. Funciona igual que un contador web, sólo debes reemplazar la URL que usarías normalmente para una descarga por el código que ellos te dan.
  1. Para conseguir tu código entra a Dstats.net
  2. Selecciona Download Counter
  3. Ingresa la dirección donde se encuentra el archivo para descargar.
  4. Escribe el anchor del link, por ejemplo: Descarga este archivo.
  5. Elige si deseas el código en HTML o HTML con script.
  6. Selecciona el tipo de contador y haz click en Generate.

Es todo, ese código es el que usarás para que los usuarios descarguen tu archivo.
Puedes descargar este editor de entradas de Blogger para ver cómo aumenta el número del contador.

Descarga el programa de Blogger para Word GRATIS 889


Enlace: Dstats.net

Cómo instalar un contador de visitas para cada entrada

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

 Esta vez traigo un contador de post individual para cada entrada o post en Blogger.

Un truco similar fue hecho hace algun tiempo pero dejo de funcionar pero el contador que traigo hoy por ahora funciona muy bien y es proporcionado por la pagina Branica,claro que para que blogger lo aceptase tuve que hacerle unas pequeñas modificaciones.

El contador se ve de la siguiente manera



Pasos

1. Para añadir el contador vamos a Diseño,Edicion HTML,Expandir plantillas de artilugio y buscas la siguiente linea:
<div class='post-footer-line post-footer-line-3'/>

2. Abajo de la anterior linea pegamos el siguiente codigo y guardamos los cambios en la plantilla.
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
< a class='counter' href='http://www.branica.com/hosting.html'>Visitas<img alt='click here' id='counter' src='http://counters.branica.com/?i=0&amp;amp;b=transparent.png'/></a>
< /b:if>

Nota: Los cambios se veran reflejado solo en las entradas o post de tu blog.

12 Herramientas gratuitas para blogs

En OnlineCollegeCourses han destacado algunas utilidades Open Source perfectas para facilitar, al menos un poco, la ardua labor de mantener un blog. El eje de la recopilación está en las aplicaciones de gestión segura de los ficheros, aunque también hay para tareas más específicas que por su naturaleza repetitiva se ejecutarían de manera más eficiente con ayuda extra.
1. Launchy: Un lanzador de aplicaciones y archivos mucho más rápido que el ofrecido por el botón de Inicio de Windows, además de que funciona también en Mac OS X y Ubuntu. Tecla alt + Barra espaciadora será el atajo requerido para ejecutarlo y que permita escribir el programa o fichero buscado.
2. ZManda: Un servidor para programar copias de seguridad en la nube, a través del servicio de alojamiento de Amazon Cloud, ya sea que nuestra información se encuentre alojada en equipos con Windows o GNU/Linux.
3. Mozilla SeaMonkey: Cliente de email, navegador, lector de feeds RSS, chat IRC y edición de HTML, todo en un sólo paquete y con el espectacular manejo que caracteriza a los productos de Mozilla. Incluye también una sección de complementos para adaptarlo a gusto.
4. Spreeder: Para aprender a leer con mayor velocidad y más importante aún, comprendiéndolo todo. La idea es seleccionar un texto, definir una velocidad de visualización e iniciar el reproductor que irá mostrando palabra por palabra junto a su pronunciación.
6. PDFCreator: Con PDFCreator es posible convertir archivos de oficina (texto, hoja de cálculo, imágenes) y de otras aplicaciones directamente en formato PDF, facilitando su manejo y protección. De paso cuenta con encriptación para los resultados, envíos por email y firmas digitales.
6. ASuite: Un lanzador especializado para gestionar el contenido de dispositivos extraibles. Es como un menú de Inicio exclusivo para memorias USB y reproductores de música.
7. Mozilla Firefox: El fascinante navegador de Mozilla con infinidad de complementos y temas, gran velocidad, intuitiva utilización, gestión impecable de pestañas, seguridad, versiones portables, sincronización, compatibilidad con HTML5 y CSS3, publicación en varios idiomas, etc.
8. Writer’s Tools: Un paquete de extensiones para OpenOffice y LibreOffice que a modo de menú agregará a las suites ofimáticas libres: traductor de Google, copias de seguridad (vía FTP, email, local), acortador de URL, manejo de tareas, contador de palabras, temporizador y hasta mapas a un clic.
9. TrueCrypt: Para el cifrado de documentos y protección a través de unidades de disco virtuales o como partición adicional. Cuenta con varios algoritmos de encriptación, compatibilidad con dispositivos extraibles y extensa información en su sitio web.
10. Piwik (antes phpmyvisites): Para recoger todo tipo de estadísticas y mediciones del público visitante: número de visitas, páginas populares, porcentaje de rebote, tiempo promedio de estancia, localizaciones, buscadores utilizados. Es un Google Analytics Open Source con plugins y reportes incluso vía RSS Feed.
11. PeaZip: Una solución para la extracción y compresión de carpetas en formato ZIP, 7Z, TAR, ISO, RAR, BZ2 y otras decenas de terminaciones. Unir archivos, dividir los más grandes, encontrar archivos duplicados, proteger con contraseña los deseados, velocidad y una interfaz muy limpia son algunos de sus puntos extra.
12. txt2tags: Un convertidor que pasa cualquier archivo de texto plano con pequeños detalles de marcado (TXT) a muchos otros formatos (toTAGS): LaTeX, ASCII, HTML, DokuWiki, Google Code, Wikipedia y más. Puede ser de gran ayuda el manual en español publicado en una de las páginas de ayuda de Ubuntu. Requiere de Python para funcionar.
Fuente: WhatsNew.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...