Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas

Promociona las entradas de tu blog

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

Promocionar las entradas del blog es de suma importancia si queremos darlo a conocer a más gente, pero de igual forma es de suma importancia ofrecerle a los lectores las herramientas para que puedan hacerlo de una forma sencilla.
Un recurso muy útil es colocar un área donde los lectores puedan copiar la URL de las entradas que quieren compartir, ya sea que copien la URL de la entrada, el código HTML que enlaza a ella, o el código para colocar el enlace de la entrada en un foro.
El resultado será un área como esta debajo de todas las entradas del blog que al hacer click en el área de texto se seleccionará el enlace (este ejemplo no, es sólo una imagen):



Para agregarlo a tu blog entra en Diseño | Edición de HTML, marca la casilla Expandir plantillas de artilugios y busca esta etiqueta:
<data:post.body/>
O si usas el Leer más automático busca este código:
<b:if cond='data:blog.pageType != &quot;item&quot;'>
< b:if cond='data:blog.pageType != &quot;static_page&quot;'>
< div style='text-align:justify;' expr:id='&quot;summary&quot; + data:post.id'><data:post.body/></div>
< script type='text/javascript'>createSummaryAndThumb(&quot;summary<data:post.id/>&quot;);</script>
< span class='rmlink' style='float:right;'><a expr:href='data:post.url'>Leer más...</a></span>
< /b:if></b:if>
< b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><data:post.body/></b:if>
< b:if cond='data:blog.pageType == &quot;static_page&quot;'><data:post.body/></b:if>

Justo debajo de cualquiera de esos dos agrega lo siguiente:
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
< div class='compartir-post'>
< p>Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.</p>
< p>&lt;label for=&quot;aa-url&quot;&gt;URL:&lt;/label&gt;&lt;br /&gt;&lt;input size=&quot;80&quot; readonly=&quot;readonly&quot; onclick=&quot;this.focus();this.select();&quot; type=&quot;text&quot; id=&quot;aa-url&quot; value=&quot;<data:post.url/>&quot; /&gt;</p><p>&lt;label for=&quot;aa-forum&quot;&gt;Link HTML:&lt;/label&gt;&lt;br /&gt;&lt;input size=&quot;80&quot; readonly=&quot;readonly&quot; onclick=&quot;this.focus();this.select();&quot; type=&quot;text&quot; id=&quot;aa-forum&quot; value=&quot;&lt;a href=&amp;quot;<data:post.url/>&amp;quot;&gt;<data:post.title/>&lt;/a&gt;&quot; /&gt;</p><p>
& lt;label for=&quot;aa-forum&quot;&gt;Link para foros:&lt;/label&gt;&lt;br /&gt;
& lt;input size=&quot;80&quot; readonly=&quot;readonly&quot; onclick=&quot;this.focus();this.select();&quot; type=&quot;text&quot; id=&quot;aa-forum&quot; value=&quot;[url=<data:post.url/>]<data:post.title/>[/url]&quot; /&gt;</p>
< /div>
< /b:if>

Ahora agrega antes de ]]></b:skin> esto:
/* Compartir entradas
----------------------------------------------- */
.compartir-post {
background:#EFF5FB; /* Color de fondo del contenedor */
margin-top:30px;
padding-top:5px;
padding-bottom:5px;
padding-left:10px;
}
.compartir-post p {
font-size:12px; /* Tamaño de texto del mensaje */
}
.compartir-post input {
background:#ffffff;
border: 1px solid #A4A4A4; /* Borde de las celdas */
}


Guarda los cambios y listo. El resultado sólo aparecerá en las entradas individuales así que para verlo debes entrar a un post para cerciorarte que ha funcionado.

Por supuesto que a la caja para compartir le podemos cambiar el estilo, ya sea el color de fondo, agregar una imagen de fondo, tamaño de la letra, etc. Esas partes se modifican en las áreas que he puesto en color verde.

El contenedor como tal no tiene un tamaño específico pues se ajusta al ancho de las entradas, sin embargo, el ancho de las celdas donde aparecen los enlaces puede ajustarse modificando los números del primer código que insertamos y que están en color rojo.

Con esto hasta los lectores más novatos sabrán cuál es la URL de la entrada que les ha gustado y tendrán una forma más sencilla de poder copiar el enlace para compartirlo donde deseen.

Instala un elegante aviso flotante de suscripción al blog

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

otra vez vimos cómo poner un anuncio flotante que baja con la página el cual se usa con frecuencia para poner un aviso en el blog, pero también podemos darle otro uso y sacarle provecho para aumentar las suscripciones al feed.

Es decir, vamos a poner un aviso flotante de suscripción al blog de forma que cuando baje la página también baje la caja de suscripción.
Puedes ver un ejemplo en este blog de pruebas, y de paso puedes suscribirte ahí a este blog

Para ponerlo en tu blog primero debes tener activada la opción de suscripción por email en Feedburner. Si no lo has hecho entra a tu cuenta de Feedburner, haz click sobre el nombre de tu blog y luego click en la pestaña Publicize.

publicize feedburner
Ahora haz click en el enlace Suscripciones por Email que se encuentra en el menú lateral izquierdo.
A continuación haz click en el botón Activar y estará habilitada la función de suscripción por correo.

Ahora dentro de Blogger entra en Diseño > Edición de HTML y pega antes de </head> lo siguiente:
<style type='text/css'>
#anuncio {
position:absolute;
padding: 2px;
padding-top: 15px;
width: 280px; /* ancho del anuncio */
visibility: hidden;
z-index: 200;
top: 30px;
left: 30px;
}
#rss-mail {
/* color e imagen de fondo */
background: #FFFFFF url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtxoyxWHhvQJ_potwRAEiOMjZz-O-s3b3_JPqhfZQH-k9kSgsBiaFmC4dgkpaOZvg1_KhKSGD4YgNwAAX-FTwziIL0WdG0VlGoH316OQ94pejllVnImlyLbqKUg8gW9rIFAjjQKN780t0/s320/pattern_blk_point.png);
border:2px solid #FF8000; /* borde */
height:70px; /* alto de la caja */
}
#rss-mail span {
color:#FFFFFF; /* color del texto */
font-size:12px;
font-weight:bold;
line-height:30px;
}
#rss-submit {
background:#FF8000; /* color del botón */
border:0px;
}
.rss-box {
height:13px;
margin-top:10px;
color:#6E6E6E;
font-size:12px;
width:135px;
}
< /style>

< script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
var persistclose=0 //set to 0 or 1. 1 means once the bar is manually closed, it will remain closed for browser session
var startX = 30 //set x offset of bar in pixels
var startY = 15 //set y offset of bar in pixels
var verticalpos="fromtop" //enter "fromtop" or "frombottom"

function iecompattest(){
return (document.compatMode && document.compatMode!="BackCompat")? document.documentElement : document.body
}

function get_cookie(Name) {
var search = Name + "="
var returnvalue = "";
if (document.cookie.length > 0) {
offset = document.cookie.indexOf(search)
if (offset != -1) {
offset += search.length
end = document.cookie.indexOf(";", offset);
if (end == -1) end = document.cookie.length;
returnvalue=unescape(document.cookie.substring(offset, end))
}
}
return returnvalue;
}

function closebar(){
if (persistclose)
document.cookie="remainclosed=1"
document.getElementById("anuncio").style.visibility="hidden"
}

function staticbar(){
barheight=document.getElementById("anuncio").offsetHeight
var ns = (navigator.appName.indexOf("Netscape") != -1) || window.opera;
var d = document;
function ml(id){
var el=d.getElementById(id);
if (!persistclose || persistclose && get_cookie("remainclosed")=="")
el.style.visibility="visible"
if(d.layers)el.style=el;
el.sP=function(x,y){this.style.left=x+"px";this.style.top=y+"px";};
el.x = startX;
if (verticalpos=="fromtop")
el.y = startY;
else{
el.y = ns ? pageYOffset + innerHeight : iecompattest().scrollTop + iecompattest().clientHeight;
el.y -= startY;
}
return el;
}
window.stayTopLeft=function(){
if (verticalpos=="fromtop"){
var pY = ns ? pageYOffset : iecompattest().scrollTop;
ftlObj.y += (pY + startY - ftlObj.y)/8;
}
else{
var pY = ns ? pageYOffset + innerHeight - barheight: iecompattest().scrollTop + iecompattest().clientHeight - barheight;
ftlObj.y += (pY - startY - ftlObj.y)/8;
}
ftlObj.sP(ftlObj.x, ftlObj.y);
setTimeout("stayTopLeft()", 10);
}
ftlObj = ml("anuncio");
stayTopLeft();
}
if (window.addEventListener)
window.addEventListener("load", staticbar, false)
else if (window.attachEvent)
window.attachEvent("onload", staticbar)
else if (document.getElementById)
window.onload=staticbar
//]]>
< /script>

Luego busca la etiqueta </body> y antes de ella pega esto:
<div id='anuncio'>
< div id='rss-mail'>
< a href='Javascript:void' onClick='closebar(); return false'><img align='right' border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKGyhzMjbbi5wdYXZIgRXXR6AjvMhyphenhyphenZSbv9SRXgf3pxln2oF0ajRyzrJnF1nI-qQCtRGrIMNRX0UkbYSLOddzxjt5-j8cJBH0rsIRarG2PEZi3E8z_YYSkpgru9S-aX_Z02pQYQ8Rgswo/s320/cerrar.png'/></a>

< span>Recibe las actualizaciones directo a tu correo</span><br/>

< img src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFWwhVWd-PdGdMW81O7s2x979RuigTydecL79PrMi5MA7TAz9MZpll1EiPqAuWREquhEgI2OL4o_RjHR44eFZY4hx2xazgquvYIKX8LIJb_fza5q3T4H4veHI6YaZXYq-fdue54ZfciHM/s1600/rss-icono.png' style='padding:5px; float:left;'/>
< form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' method='post' onsubmit='window.open(&apos;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=miblog&apos;, &apos;popupwindow&apos;, &apos;scrollbars=yes,width=550,height=520&apos;);return true' target='popupwindow'>
< input name='email' type='text/'/>
< input name='uri' type='hidden' value='miblog'/><input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/><input id='rss-submit' type='submit' value='Suscribir'/></form></div></div>

Ahora sólo cambia lo que está en color rojo por el nombre de tu feed, por ejemplo, la URL de tu feed de Feedburner es algo como esto:
http://feeds.feedburner.com/miblog

El nombre de tu feed es lo que está en rojo, tal cual, sin espacios; así es como deberás ponerlo en el código donde se indica.
Lo que está en color azul puedes cambiarlo por otro texto, te recomiendo que no sea un texto muy largo.

En el primer código puedes personalizar la apariencia de la caja de suscripción, puedes guiarte por las anotaciones en color verde para saber a qué corresponde cada cosa.

De esta forma tendrás la posibilidad de conseguir más suscripciones a tu feed de una forma muy llamativa, además que la caja de suscripción puede cerrarse haciendo click en el ícono de cerrar.

Widget para recomendar el blog por email

¡ Artículo publicado en el blog El Balcón de Jaime, que pese a ser un blog terminado, es uno de los mejores en trucos blogger. ! Ve la entrada en su blog original.

Recomendar blog por email (widget online)
Pues esta vez os traigo un truquito fácil, bueno mejor dicho, muy fácil, que simplemente se agrega con un enlace.

Es un formulario online que nos permite darnos a conocer por medio de mensajes que pueden ser enviados a direcciones de correo electrónico.


La url (dirección) es esta:

http://www.ademails.com/formemail.php3?ID=1059894921

Para insertarlo, podemos usar esta línea que se puede poner en una entrada o en un gadget (elemento de página) en la parte de diseño de nuestra plantilla...

<a href="http://www.ademails.com/formemail.php3?ID=1059894921">¡Recomendar El Balcón a mis amigos!</a>


Cambia el título "¡Recomendar El Balcón a mis amigos!" por tu frase.

Si quieres que se el enlace se abra en otra ventana este es el código:

<a href="http://www.ademails.com/formemail.php3?ID=1059894921"target="_blank">Recomienda mi blog a un amigo</a>

Aquí puedes ver el resultado:

Recomienda el Balcón a un amigo

Puedes cambiar la frase "Recomienda mi blog a un amigo" y poner lo que quieras.

Añade una caja de suscripciones a tu blog




Si te gusta ofrecer a tus lectores la posibilidad de suscribirse al contenido que publicas o invitarles a seguirte en Twitter, esta es sin duda tu mejor herramienta.

Construí una pequeña cajita con los colores y las tonalidades típicas de blogger -lo que la convierte en un artilugio muy familiar- y con un bonito efecto al pasar el cursor por encima de cada enlace.

Es una alternativa a los botones individuales que solemos incluir en nuestra barra lateral para ofrecer las mismas ventajas a todo visitante y por suerte, con una rápida instalación.

Interesante cajita de Feed por El Balcón de Jaime. Visitar Blog.

El resultado será el mismo que aparece en la imagen de la izquierda. ¿Te animas? ¡Empecemos!
Diseño>Edición de HTML>expandimos artilugios



Busca la etiqueta </head> y añade esta línea encima (antes):

<link href="https://sites.google.com/site/scriptsbalcon/b/blcajCSS.css" rel="stylesheet" type="text/css"/>

Guarda la plantilla.

Diseño>añadir gadget (elemento de página)>html-javascript




Pega este código en su interior:

<div id="blCajaMeta">
<div id="blCajaMetaContenid">
<div class="blcaja1"><a href="URL FEED">Suscríbete a mi feed</a></div>
<div style="padding:2px;border-bottom:1px dashed #E1D4C0;"></div>
<div class="blcaja2"><a href="URL FEED EMAIL">Suscríbete vía email</a></div>
<div style="padding:2px;border-bottom:1px dashed #E1D4C0;"></div>
<div class="blcaja3"><a href="URL TWITTER">Sígueme en Twitter</a></div>
</div>
</div>
<style>#blCajaMeta {width:220px;}</style>

Ahora tan solo debes reemplazar URL FEED, URL FEED EMAIL y URL TWITTER por la dirección del feed de tu blog, la dirección de la suscripción por email o correo electrónico (aconsejo utilizar Feedburner) y la dirección de tu perfil en Twitter -respectivamente-.

Las frases del código (resaltadas en color grisáceo) pueden editarse a gusto propio.

La cifra en color rojo (220) indica la anchura de la caja. Auméntala o disminúyela para ajustar el marco a tu barra lateral.



Si es así, haz uso de esta otra línea en el primer paso (en lugar de la indicada):

<link href="https://sites.google.com/site/scriptsbalcon/b/blcajCSSfcbk.css" rel="stylesheet" type="text/css"/>

Y añade esto justo antes de los cierres </div> y </div> del segundo código:

<div style="padding:2px;border-top:1px dashed #E1D4C0;" class="blcaja4"><a href="URL FACEBOOK">Seguir en Facebook</a></div>

Sustituye URL FACEBOOK por la dirección de tu perfil o página en dicha red social y edita la frase a mostrar si lo consideras necesario.

¡Guarda el gadget y habrás terminado!

Gracias a el Balcón de Jaime. LINK

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Aviso flotante de suscripción al blog, por Ciudad Blogger

La otra vez vimos cómo poner un anuncio flotante que baja con la página el cual se usa con frecuencia para poner un aviso en el blog, pero también podemos darle otro uso y sacarle provecho para aumentar las suscripciones al feed.

Es decir, vamos a poner un aviso flotante de suscripción al blog de forma que cuando baje la página también baje la caja de suscripción.
Puedes ver un ejemplo en este blog de pruebas, y de paso puedes suscribirte ahí a este blog 

Para ponerlo en tu blog primero debes tener activada la opción de suscripción por email enFeedburner. Si no lo has hecho entra a tu cuenta de Feedburner, haz click sobre el nombre de tu blog y luego click en la pestaña Publicize.

publicize feedburner
Ahora haz click en el enlace Suscripciones por Email que se encuentra en el menú lateral izquierdo.
A continuación haz click en el botón Activar y estará habilitada la función de suscripción por correo.

Ahora dentro de Blogger entra en Diseño > Edición de HTML y pega antes de </head> lo siguiente:
<style type='text/css'>
#anuncio {
position:absolute;
padding: 2px;
padding-top: 15px;
width: 280px; /* ancho del anuncio */
visibility: hidden;
z-index: 200;
top: 30px;
left: 30px;
}
#rss-mail {
/* color e imagen de fondo */
background: #FFFFFF url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtxoyxWHhvQJ_potwRAEiOMjZz-O-s3b3_JPqhfZQH-k9kSgsBiaFmC4dgkpaOZvg1_KhKSGD4YgNwAAX-FTwziIL0WdG0VlGoH316OQ94pejllVnImlyLbqKUg8gW9rIFAjjQKN780t0/s320/pattern_blk_point.png);
border:2px solid #FF8000; /* borde */
height:70px; /* alto de la caja */
}
#rss-mail span {
color:#FFFFFF; /* color del texto */
font-size:12px;
font-weight:bold;
line-height:30px;
}
#rss-submit {
background:#FF8000; /* color del botón */
border:0px;
}
.rss-box {
height:13px;
margin-top:10px;
color:#6E6E6E;
font-size:12px;
width:135px;
}
</style>

<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
var persistclose=0 //set to 0 or 1. 1 means once the bar is manually closed, it will remain closed for browser session
var startX = 30 //set x offset of bar in pixels
var startY = 15 //set y offset of bar in pixels
var verticalpos="fromtop" //enter "fromtop" or "frombottom"

function iecompattest(){
return (document.compatMode && document.compatMode!="BackCompat")? document.documentElement : document.body
}

function get_cookie(Name) {
var search = Name + "="
var returnvalue = "";
if (document.cookie.length > 0) {
offset = document.cookie.indexOf(search)
if (offset != -1) {
offset += search.length
end = document.cookie.indexOf(";", offset);
if (end == -1) end = document.cookie.length;
returnvalue=unescape(document.cookie.substring(offset, end))
}
}
return returnvalue;
}

function closebar(){
if (persistclose)
document.cookie="remainclosed=1"
document.getElementById("anuncio").style.visibility="hidden"
}

function staticbar(){
barheight=document.getElementById("anuncio").offsetHeight
var ns = (navigator.appName.indexOf("Netscape") != -1) || window.opera;
var d = document;
function ml(id){
var el=d.getElementById(id);
if (!persistclose || persistclose && get_cookie("remainclosed")=="")
el.style.visibility="visible"
if(d.layers)el.style=el;
el.sP=function(x,y){this.style.left=x+"px";this.style.top=y+"px";};
el.x = startX;
if (verticalpos=="fromtop")
el.y = startY;
else{
el.y = ns ? pageYOffset + innerHeight : iecompattest().scrollTop + iecompattest().clientHeight;
el.y -= startY;
}
return el;
}
window.stayTopLeft=function(){
if (verticalpos=="fromtop"){
var pY = ns ? pageYOffset : iecompattest().scrollTop;
ftlObj.y += (pY + startY - ftlObj.y)/8;
}
else{
var pY = ns ? pageYOffset + innerHeight - barheight: iecompattest().scrollTop + iecompattest().clientHeight - barheight;
ftlObj.y += (pY - startY - ftlObj.y)/8;
}
ftlObj.sP(ftlObj.x, ftlObj.y);
setTimeout("stayTopLeft()", 10);
}
ftlObj = ml("anuncio");
stayTopLeft();
}
if (window.addEventListener)
window.addEventListener("load", staticbar, false)
else if (window.attachEvent)
window.attachEvent("onload", staticbar)
else if (document.getElementById)
window.onload=staticbar
//]]>
</script>

Luego busca la etiqueta </body> y antes de ella pega esto:
<div id='anuncio'>
<div id='rss-mail'>
<a href='Javascript:void' onClick='closebar(); return false'><img align='right' border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKGyhzMjbbi5wdYXZIgRXXR6AjvMhyphenhyphenZSbv9SRXgf3pxln2oF0ajRyzrJnF1nI-qQCtRGrIMNRX0UkbYSLOddzxjt5-j8cJBH0rsIRarG2PEZi3E8z_YYSkpgru9S-aX_Z02pQYQ8Rgswo/s320/cerrar.png'/></a>

<span>Recibe las actualizaciones directo a tu correo</span><br/>

<img src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFWwhVWd-PdGdMW81O7s2x979RuigTydecL79PrMi5MA7TAz9MZpll1EiPqAuWREquhEgI2OL4o_RjHR44eFZY4hx2xazgquvYIKX8LIJb_fza5q3T4H4veHI6YaZXYq-fdue54ZfciHM/s1600/rss-icono.png' style='padding:5px; float:left;'/>
<form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' method='post' onsubmit='window.open(&apos;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=miblog&apos;, &apos;popupwindow&apos;, &apos;scrollbars=yes,width=550,height=520&apos;);return true' target='popupwindow'>
<input name='email' type='text/'/>
<input name='uri' type='hidden' value='miblog'/><input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/><input id='rss-submit' type='submit' value='Suscribir'/></form></div></div>

Ahora sólo cambia lo que está en color rojo por el nombre de tu feed, por ejemplo, la URL de tu feed de Feedburner es algo como esto:
http://feeds.feedburner.com/miblog

El nombre de tu feed es lo que está en rojo, tal cual, sin espacios; así es como deberás ponerlo en el código donde se indica.
Lo que está en color azul puedes cambiarlo por otro texto, te recomiendo que no sea un texto muy largo.

En el primer código puedes personalizar la apariencia de la caja de suscripción, puedes guiarte por las anotaciones en color verde para saber a qué corresponde cada cosa.

De esta forma tendrás la posibilidad de conseguir más suscripciones a tu feed de una forma muy llamativa, además que la caja de suscripción puede cerrarse haciendo click en el ícono de cerrar.

Fuente: El mejor sitio del mundo sobre blogs: Ciudad Blogger

Qué es un RSS y cómo usarlo

Si bien salen muchísimas respuestas a esta pregunta buscando que es rss en google; aquí vamos a tratar de hacer una explicación sencilla de que se trata esto de los RSS, sus utilidades, y como usarlo tanto para los desarrolladores/webmaster tanto como para los usuarios finales o lectores de los mismos.
RSS

¿Pero que es RSS?

Por RSS se entiende que es un archivo diseñado para la distribución de noticias o de información contenida en sitios web; como noticias, mensajes de un foro o artículos de un blog (o bitácora).
Básicamente, en la web hay varias tecnologías para hacer dicho proceso de distribuir información: RSS 0.91 (Rich Site Summary), RSS 0.9 y 1.0 (RDF Site Summary), RSS 2.0 (Really Simple Syndication) y Atom. Si bien todas son tecnologías distintas (no vamos a entrar en detalles de las mismas; son estándares similares pero distintos) se las suele llamar normalmente de la misma manera a todas, y esa manera de llamarlas es RSS.

¿ Y que tiene de bueno usar RSS?

Lo bueno de usar los benditos RSS es que se puede juntar en un solo lugar todas las noticias u otros contenidos que publiquen los sitios web (o blogs) que nos interesen en un solo lugar, utilizando un programa al que llamaremos agregador o lector de RSS.
De esta manera, podremos consultar todas las ultimas novedades de los sitios que nos interesan sin la necesidad de ir sitio por sitio buscando si hay alguna novedad.
RSS nos avisa de los cambios que tienen los sitios, para que nosotros veamos los cambios en el momento que se efectúan, haciendo la vida más fácil a cualquier internauta.
Esto hace que los RSS sean altamente productivos tanto para los lectores de los sitios como para los webmaster de los mismos; hacienda que los lectores estén informados al momento en que sale nueva información, y de la misma manera hacienda que los lectores lean los contenidos de dicho sitio.

¿Cómo se usa el RSS?

Bueno, como vimos anteriormente hay dos maneras de utilizar RSS.
  • Para recibir información de los sitios web.
  • Para ofrecer información de nuestros sitios web.
En el caso de que nos interese leer contenidos de la web por RSS utilizaremos la primer opción; en el caso de que deseemos enviar información de nuestra web por este medio, utilizaremos la segunda opción.

¿Cómo recibo información de los RSS?

Como se menciono brevemente antes, para recibir información de un RSS (o varios) se necesita un lector de RSS, bien conocido como “agregador”.
Hay una gran variedad de agregadores, que podrán encontrar en esta lista (en ingles), pero vamos a diferenciar los agregadores en varios tipos.
Se pueden encontrar agregadores de escritorio, agregadores que te envían las nuevas noticias al RSS, agregadores como extensiones de los exploradores y agregadores web; siendo estos últimos los mas populares de todos.
Entre los agregadores web más populares podemos encontrar Google Reader,BloglinesMiYahoo! y netvibes entre otros.

¿Cómo utilizo un agregador de RSS?

Bueno, explicar cada uno de los agregadores que hay seria largísimo; y realmente no es muy difícil de utilizar los agregadores (que en su mayoría se comportan y utilizan de la misma manera).
De todas formas, aquí les voy a dejar una serie de buenos tutoriales para el uso de diferentes agregadores:
El primer tutorial es sobre Google Reader, y lo encontramos en slideshare.net. Es un tutorial, en español, en forma de diapositiva, que es muy sencillo de seguir.
Para los que no quieran utilizar esta herramienta y deseen utilizar otra, como Bloglines, aquí les dejo un tutorial del mismo que encontramos en 23 cosas. Este tutorial no es en forma de diapositiva, pero sigue siendo muy fácil de entender.
Si desean saber como utilizar cualquier otro agregador, buscar como hacerlo enGoogle siempre es muy buena idea.

¿Cómo publico información por medio de RSS?

Este es otra forma de usar los RSS, viéndolo de la otra cara de la moneda. Esta cara corresponde mas a un administrador del sitio (webmaster) o desarrollador. Para crear un RSS se necesitan conocimientos de XML, y conocer las especificaciones del archivo RSS que queremos crear.
Pero bien, si tenemos nuestro propio blog y queremos mostrar nuestros RSS, no puede ser tan difícil como tener que crear un archivo, para que la gente lo agregue etc, etc, etc. Claro que no, ya que los aplicativos que contienen a los blogs ya pensaron en eso. 
Podemos ver, entonces, que en WordPress, podemos agregar una simple linea en nuestro template para agregar un link a los RSS de nuestro blog.
<a href=”<?php bloginfo(’rss2_url’); ?>” title=”Suscribite a ‘<?php bloginfo(’name’); ?>’”>RSS Feed</a>
En blogger, a su vez, podemos agregarlo también (en blogger se usa la especificación de atom inicialmente) utilizando esta línea en él template que estemos usando. Podremos encontrar una mejor explicación de este tema para blogger en betobeto.com.
<a href=”http://tunombreaqui.blogspot.com/atom.xml” title=”Versión XMLde esta página compatible con lectores de archivos RSS”>Enlace a mi archivo RSS</a>

Iconos de RSS

El icono de RSS es un estándar, a pesar de las variaciones, o hermosos diseños, que le puede dar cualquier web; que es conocido ampliamente por la web; por lo que, mas allá del diseño, es muy importante agregar un icono de RSS que le indique a los usuarios que allí tienen un link a los Feed de RSS de tu sitio.
Iconos de RSS

Conclusión

RSS es un archivo diseñado para la distribución de noticias o de información contenida en sitios web.
Lo bueno de usar los benditos RSS es que se puede juntar en un solo lugar todas las noticias u otros contenidos que publiquen los sitios web.
Utilizar o publicar RSS es fácil e útil.
Por lo cual espero que todos los que no estén usando actualmente RSS empiecen a usarlos. Son libres, si les interesa seguir leyendo este blog, agregarlo a su lector de Feeds.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...