Mostrando entradas con la etiqueta Oloblogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oloblogger. Mostrar todas las entradas

Seis estilos para instalar Entradas Populares recomendadas por Oloblogger

Artículo publicado en el blog CiuOloblogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

Esto del flyout es el término que usa un plugin Wordpress llamado así (Nrelate Flyout) y que muestra en una ventana emergente que aparece en la parte inferior del blog al hacer scroll (el flyout de marras), entradas supuestamente relacionadas con la que se está leyendo en ese momento.

No conocía ese plugin como tal, pero sí que había visto el efecto en algunos sitios y pienso que para algunos casos puede quedar bien y ser práctico... ambas cosas. Se puede montar fácilmente a mano para enlaces fijos y posiblemente también para posts relacionados (esto lo tendría que ver con más tiempo), pero para lo que se puede adaptar de manera muy sencilla es para el gadget de Entradas Populares de Blogger.

Es sólo cuestión de un poco (muy poco) de JavaScript y mucho de estilo (CSS).

Flyout - Estilo Linkwithin

Para verlo, sólo tenéis que bajar en esta entrada y lo veréis aparecer abajo a la derecha. Eso sí, como yo tengo actualmente el gadget base un poco raro, el formato no será como los que después os presentaré. Cuando terminéis de verlo no olvidéis volver aquí para aprender cómo añadirlo a vuestro sitio.




Paso previo



Añadir gadget Entradas Populares
Clic para ampliar
En primer lugar tenemos que añadir desde Diseño un gadget del tipo Entradas populares. Le ponermos título, marcamos el periodo de tiempo de dónde extraer los posts más leídos, seleccionamos las dos casillas de verificación que salen para miniatura y resumen de texto y por último, seleccionamos el número de posts a mostrar.

De los estilos que mostraré al final, algunos sólo soportan determinado número, así que si se os ve chungo sólo tenéis que repasar el comentario que añadí a cada estilo.


Añadir jQuery


Empezamos con el código comprobando que tenemos la librería jQuery en la plantilla. Si no es así sólo hay que editarla y añadir esta línea tras la etiqueta de cierre </b:skin>. Si tenéis dos, pues tras la segunda.

<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>



Manipulando el gadget original


Lo siguiente y de hecho podría ir justo a continuación de la anterior línea, sería añadir el JavaScript que creará el efecto.

<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
$(document).ready(function() {
$(".PopularPosts").prepend("<a class='closeflyout' href='javascript:void(0);' onclick='return closeflyout();'>&#9746;</a>");
});
$(window).scroll(function(){
if($(document).scrollTop()>=$(document).height()/5) {
$(".PopularPosts").show("slow");
} else {$(".PopularPosts").hide("slow");}
});
function closeflyout(){$(".PopularPosts").remove();
;}
//]]>
< /script>

Este código lo que hace es manejar el selector que lleva por defecto el gadget .PopularPosts aplicándole lo siguiente (en el mismo orden en que va en el código):

  • Añadir dentro del contenedor general una equis (&#9746;) que ejecutará la función de cerrar (eliminar) la caja
  • Comprobar si estamos haciendo scroll
  • Abrir una condición para ver a qué altura sobre el total de la página nos encontramos. Si es más de la quinta parte, se ejecutará una opción y en caso contrario otra
  • En el primer caso la caja se mostrará (.show)
  • Y si es inferior (estamos en el primer quinto de la página), se ocultará (.hide)
  • La última función lo que hace es eliminar del todo la caja (tranquilos, al refrescar se crea de nuevo) y es la que usa la ☒ que añadimos en primera instancia

Aquí se puede cambiar un poco el tema de cómo aparece la caja, pero eso ya queda para los que gusten de hacer virguerías. Lo más fácil es cambiar el divisor (5) por otro mayor o menor, según se quiera que aparezca antes o después y el slow por un valor numérico o por fast para cambiar la velocidad de la transición.


Añadir el estilo (CSS)


¿Eso es todo? No, pero casi. Para que la caja salga mona monísima ya entramos en el terreno del CSS y de todo lo que veréis, lo único imprescindible es que la caja principal tenga un valor display: none; para que inicialmente esté oculta. Lo demás se puede cambiar libremente.

El lugar dónde añadir esto... dónde siempre va el CSS, o bien en la plantilla entre las etiquetas skin, o desde el Diseñador de Plantillas > Avanzado > Añadir CSS o bien dónde recomiendo a los novatos para que si se aburren de este artilugio tengan fácil quitar todo.

Esto último sería justo a continuación del script anterior y en esa parte de la plantilla se logra que funcione añadiendo <style> </style> y luego insertando justo en medio el CSS.


Las seis versiones


Para que no haya que envidiarle nada a WP, he replicado de la página de capturas de nrelate flyout, los seis estilos que he considerado más vistosos o prácticos y que son estos. Elegid uno, añadidlo a vuestro sitio y a disfrutar el gadget.

Flyout - Estilo Linkwithin
Estilo Linkwithin (4 posts)


/* Estilo 1 - Linkwithin - 4 entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {display: inline-block;*display: inline; zoom: 1;width: 23%;margin: 3px;padding:0;vertical-align: top;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: none;margin: 0;padding: 3px;border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto; }
.PopularPosts .item-title a {font-size: 12px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-snippet {display: none;}



Flyout - Estilo Huffington
Estilo Huffington (1 post)


/* Estilo 2 - Huffington - 1 entrada */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {margin: 3px; padding: 0;text-align: left;vertical-align: top;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: left; margin: 0 10px 0 0;padding: 3px; border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto;}
.PopularPosts .item-title a {line-height: 22px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-title a, .PopularPosts .item-snippet {font-size: 12px;}



Flyout - Estilo Trendland
Estilo Trendland (3 posts)


/* Estilo 3 - Trendland - 3 entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {position: relative;display: inline-block;*display: inline;zoom: 1;width: 30%;margin: 3px;padding: 0;vertical-align: top;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: none;margin: 0;padding: 3px;border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto;}
.PopularPosts .item-title a {position: absolute;top: 66%;left: 0;width: 100%;height: 28px;overflow: hidden;line-height: 14px;font-size: 12px;color: #333;background: #eee;border-top: 1px dotted #999;border-bottom: 1px dotted #999;}
.PopularPosts .item-snippet {display: none;}



Flyout - Estilo Huffington Posts
Estilo Huffington Posts (cualquier número)


/* Estilo 4 - Huffington Posts - x entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {padding: 4px 0;text-align: left;vertical-align: top;border-bottom: 1px solid #999;}
.PopularPosts .widget-content ul li:last-child {border-bottom: 0;}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: left; margin: 0 10px 0 0; border: 1px solid #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto;}
.PopularPosts .item-title a {line-height: 22px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-title a, .PopularPosts .item-snippet {font-size: 12px;}



Flyout - Estilo Polaroid
Estilo Polaroid (3 posts)


/* Estilo 5 - Polaroid - 3 entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;width: 400px;margin:0;padding: 10px;text-align: center;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {display: inline;margin: 0 20px;text-align: center;}
.PopularPosts .widget-content ul {font-size: 0;}
.PopularPosts .widget-content ul li {display: inline-block;*display: inline; zoom: 1;width: 25%;height: 150px;overflow:hidden;margin: 16px 5px 8px;padding: 3px;background: #fff;border: 1px solid #999;border-radius:4px;vertical-align: top;box-shadow: 1px 1px 4px #999;-moz-box-sizing: border-box;-webkit-box-sizing: border-box;box-sizing: border-box;}
.PopularPosts .widget-content ul li:nth-of-type(1) {-moz-transform: rotate(-3deg);-webkit-transform: rotate(-3deg);transform: rotate(-3deg);}
.PopularPosts .widget-content ul li:nth-of-type(2) {-moz-transform: rotate(2deg);-webkit-transform: rotate(2deg);transform: rotate(2deg);}
.PopularPosts .widget-content ul li:nth-of-type(3) {-moz-transform: rotate(4deg);-webkit-transform: rotate(4deg);transform: rotate(4deg);}
.PopularPosts .item-thumbnail {float: none;margin: 0;}
.PopularPosts img {width: 100%;height: auto; }
.PopularPosts .item-title a {font-size: 12px;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .item-snippet {display: none;}



Flyout - Estilo Texto
Estilo texto (cualquier número)


/* Estilo 6 - Text - x entradas */
a.closeflyout {float: right;margin: 0;padding: 0;font-size: 14px;line-height: 14px;color:#333;}
a.closeflyout:hover {text-decoration: none; color: red;}
.PopularPosts {display:none;}
.PopularPosts {position: fixed;bottom:0;right:0;margin:0;padding: 10px;text-align: left;background: #eee;border:1px solid #999;border-radius: 10px 0 0 10px;z-index: 999;}
.PopularPosts h2 {margin: 0 20px 8px 0;text-transform: uppercase;}
.PopularPosts .widget-content ul {list-style: circle;}
.PopularPosts .widget-content ul li {padding:0;}
.PopularPosts .item-thumbnail, .PopularPosts .item-snippet {display:none;}
.PopularPosts .item-title a {font-size: 12px;line-height: 14px;}



Agradecimientos


A Paulino, administrador de www.instalacionesyeficienciaenergetica.com, que me dió a conocer el plugin de WP, me encargó su construcción y tuvo a bien permitirme publicarlo libremente para general conocimiento.

El Slider J Query más sencillo de instalar

Artículo por Olo Man escrito para OloBlogger, visita su blog



¿Tenéis jQuery en vuestro blog y espacio para insertar 10 líneas de código? Sí la respuesta es afirmativa y además queréis tener un carrusel de imágenes automático, este es el código más simple que he visto hasta la fecha y seguro que no hay otro que lo sea mucho más. Si acaso con algún que otro carácter menos, pero pocos, pocos menos.

Ese código que después veremos y una sucesión de imágenes simples metidas dentro de una caja, con un contenedor general común, nos daría este resultado:




1. Instalación JavaScript necesario


Por empezar desde cero, si no tenemos jQueryprimero añadimos esta línea justo después de }]]></b:skin> para cargar esta conocida librería:

<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.8/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

Una vez seguros de que tenemos la librería en nuestra plantilla, a continuación de esa misma línea añadimos lo que hace que la serie de imágenes funcionen como slider:

<script type="text/javascript">//<![CDATA[
$(function(){
    $('#slider div:gt(0)').hide();
    setInterval(function(){
      $('#slider div:first-child').fadeOut(0)
         .next('div').fadeIn(1000)
         .end().appendTo('#slider');}, 4000);
});
//]]></script>

Podemos guardar los cambios en la plantilla porque eso es todo. Es simple pero veréis que funciona y hace lo que tiene que hacer. Ahora ya sólo tenemos que poner las imágenes dónde queremos que aparezcan, de la manera que veremos a continuación.

2. Crear el slider


Con esto anterior en nuestra plantilla (aunque nada impide ponerlo directamente en un gadget, en una página o incluso en una entrada como veis aquí) ya podremos crear un visor como el que habéis visto arriba. Sólo tenemos que usar esta estructura HTML para añadir las imágenes:

<div id="slider">
    <div><img src="URL_IMAGEN1"/></div>
    <div><img src="URL_IMAGEN1"/></div>
    <div><img src="URL_IMAGEN1"/></div>
</div>


No sé cómo lo veis pero ya está todo lo necesario.

Para mí esto es bastante ligero y eficiente, mucho más que la mayoría de librerías que se usan quizás demasiado habitualmente.


Ajustes


Los tres últimos números del plugin permiten ajustar algunas cosillas. Todos van expresados en milisegundos (4000 = 4 segundos)

  • fadeOut(0): Tiempo en desaparecer la imagen saliente
  • fadeIn(1000): Tiempo en aparecer la imagen entrante
  • ('#slider');},4000): Tiempo de permanencia de cada imagen


Cómo funciona


Y para los curiosos que quieren aprender cosas...

$('#slider div:gt(0)').hide();
Con gt(x) seleccionamos todos los div a partir del número x. En este caso 0 es el primero, así que lo que hacemos con esta línea es esconder (hide) todas las cajas excepto la primera, que será la imagen inicialmente visible.

setInterval(function(){ [lo que haremos] }, 4000);
Necesitamos reiterar una serie de cosas cada cierto tiempo y eso lo hacemos con setInterval, indicando el tiempo de retardo entre cada serie.

$('#slider div:first-child').fadeOut(0)
Dentro de cada uno de esos intervalos hacemos desaparecer (fadeOut) la primera caja (div:first-child) que haya en la relación de imágenes...

.next('div').fadeIn(1000)
... y hacemos que la siguiente caja (next) aparezca poco a poco (fadeIn).

.end().appendTo('#slider');
Por último tomamos la que hasta ese momento es la primera imagen y la situamos al final (appendTo) de la "lista".

end() resetea el contador de elementos que hicimos avanzar con next(). De esa manera, el primer hijo que antes hicimos desaparecer es el que enviamos al final de la pila y no la imagen que ahora tenemos visible. Para el siguiente ciclo la que hasta este momento era visible (que era la segunda) será la primera y por tanto la que haremos desaparecer.

Referencias sobre las funciones usadas:


Variantes y personalización


Como habéis visto no es necesario CSS para que el slider funcione, pero si lo usamos podremos cambiar su aspecto, permitir el uso de imágenes de diferente tamaño, incluir rótulos e incluso mejorar la transición. A continuación algunas ideas.

Cuestión de centímetros
No sabe hablar, pero se fija mucho

Limitar el tamaño del contenedor general y evitar el desbordamiento para que las imágenes más grandes no ocupen más espacio. Y ya que estamos le ponemos unas esquinas redondeadas, un borde y lo centramos. El position:relative nos vendrá bien para otra cosa que haremos después.

#slider {
position: relative;
overflow: hidden;
width: 500px;
height: 300px;
border:10px solid #333;
border-radius: 40px;
margin: 0 auto;
padding: 0;
}

Si situamos las cajas padre de las imágenes de manera absoluta con respecto al contenedor general (para eso pusimos antes el relative), estas se dispondrán solapadas una encima de otra. De esta manera al fadeOut le podremos dar un tiempo para que sea "visible" (hemos cambiado el 0 por un 1000) y la transición entre imágenes más suave. Es esa mezcla de imágenes que se produce en la segunda demo.

En las imágenes, el max-width nos sirve para que siempre ocupen todo el ancho y el min-height para que aunque sean deformadas, no se nos quede hueco por debajo cuando sean de menos de 300px de alto.

#slider > div {
position:absolute;
top:0;
left:0;
}
#slider img {
width:100%;
min-height:300px;
margin:0;
padding:0;
border:0;
}

Y ya si queremos añadir otros elementos sobre las imágenes (en este ejemplo un texto), sólo tendremos que etiquetarlos con un span o como párrafo (p) y en el CSS posicionarlos de manera absoluta, ubicándolos en el lugar exacto dónde queramos con top/bottom - left/right.

#slider p {
position: absolute;
bottom: 30px;
left: 0;
display: block;
width: 400px;
height: 24px;
margin:0;
padding: 5px 0;
color: #eee;
background: #990000;
font-size: 22px;
line-height:22px;
text-align:center;
}

El marcado en el HTML para esto último, incluyendo además un enlace sobre la imagen, sería tal que así:

<div id="slider">
<div><a href="URL_ENLACE1"><img src="URL_IMAGEN1" /></a><p>TEXTO1</p></div>
<div><a href="URL_ENLACE2"><img src="URL_IMAGEN2" /></a><p>TEXTO2</p></div>
<div><a href="URL_ENLACE3"><img src="URL_IMAGEN3" /></a><p>TEXTO3</p></div>
</div>

-Redactado por Olo Man para OloBlogger Link

Muestra tú último tweet en Blogger con una miniaplicación

Image representing Twitter as depicted in Crun...


Ahora que otros sistemas para mostrar tweets andan fallando porque a Twitter no le gustó demasiado eso de que terceras partes sacaran aplicaciones por doquier, aquí tenéis un código basado en la API de este servicio de graznidos, que os mostrará el último mensaje lanzado por un determinado usuario.

Tal y como viene redactado está listo para insertar como gadget en la barra lateral, aunque necesitáis al menos de un ancho de 335px para que se acomode bien. 

El código es algo largo porque permite bastantes más opciones que las que yo usé para este fin concreto, pero como casi todos los parámetros son autoexplicativos (CSS casi literal), las podréis aprovechar para hacer otras cosas.

Esto como siempre es sólo un ejemplo y cambiando el estilo podréis conseguir otros resultados distintos de este.


Flickr: Secuencia de fotos de andrew hall1bit.ly/Tk9HENabout 1 hour ago · reply · retweet · favorite
<style>
#ultimotweet { position:relative; width:335px; height:94px; margin:0 auto;
background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZiVvRavw_Lwe1tG547lQsdSAcu5Sk_BTw3uYd497xH9VxUTARxu7WLQPBBVXIDu9pJdiWK86mZ7dxhJBEb-x28kEPt6jIeo8CnlBx5UOPL4Ozs8-dT-z_h211bQQdsdXRKq4n-kQbu6A/s1600/twitter.png);}
.twtr-widget .twtr-tweet-wrap { position:absolute; top:10px; left:90px; overflow: hidden; padding:0px; margin:0; zoom:1; width:235px !important;}
.twtr-doc { font-size:12px;}
.twtr-hd, .twtr-user, .twtr-ft { display:none;}</style>
<div id="ultimotweet">
<script charset="utf-8" src="http://widgets.twimg.com/j/2/widget.js"></script>
<script>new TWTR.Widget({
version: 2,
type: 'profile',
rpp: 1,
interval: 5000,
width: 335,
height: 94,
theme: {
shell: {
background: 'transparent',
color: '#000'
},
tweets: {
background: 'transparent',
color: '#333',
links: '#999'
}
},
features: {
scrollbar: false,
loop: true,
live: true,
behavior: 'all'
}
}).render().setUser('oloman').start();
</script></div>


Imprescindible cambiar el usuario al final del código (en verde) por el vuestro o bien por el de otra cuenta cualquiera si eso es lo queréis.


Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.
-Autor: Oloblogger
Enhanced by Zemanta

Aplicación de Nube de etiqueta por Oloblogger


Hace como 4 años,Roy Tanckideó un sistema para que las etiquetas de un blog pudieran verse en un formato que simulaba tres dimensiones. Le llamó Cumulus.

Por aquellas fechas publiqué algunas entradas para aplicarlo en Blogger siguiendo la adaptación de Blogger Buster(Blogumus), añadiendo algunas modificaciones que permitían usar enlaces de cualquier otro tipo y mostrando también cómo hacer una nube de imágenescapturadas automáticamente desde un álbum de Flickr o Picasa.

El caso es que desde el principio muchos fueron los que tuvieron problemas y todavía hoy, bastantes me los siguen planteando. Esta entrada servirá de compendio resumido de cómo instalar las dos variantes mencionadas y que además... os funcionen!!

Y si no lo hacen que al menos sepáis cómo repararlas, porque la única causa por la que se os puede cascar el invento es por el problema del alojamiento de la base del gadget: el fichero tagcloud.swf


Como se puede deducir de su extensión, este fichero es un ShockWave Flash o lo que es lo mismo, una animación. Es el alma de todo y los códigos que veréis a continuación lo único que hacen es indicar los parámetros necesarios para que se incorpore un contenido determinado y que se vea con cierto aspecto.

Pero si no podemos acceder en caliente al .swf no tendremos nada y ese es el origen de las desdichas de casi todos. Así que antes de pensar que el cacharrito no funciona, lo primero que hay que hacer es comprobar que nuestro fichero marcha. 

En los siguientes ejemplos tenéis uno que -de momento- pita y que está alojado en 000Webhost, hosting gratuitio que últimamente estoy probando con algunas cosas que no puedo almacenar en Blogger.

Su dirección eshttp://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf, pero una vez más insisto en que debéis descargarlo, subirlo a un sitio bajo vuestro control y por último sustituir la dirección que yo utilicé por la vuestra (ojo que aparece dos veces). De lo contrario, cualquier día os podrá dejar de funcionar otra vez.

Este es el link para bajarlo:




Nube de etiquetas automática


Este tipo de código hay que pegarlo en la plantilla, sin expandir artilugios, después de la línea que forma la sección correspondiente a la barra lateral.

Las referencias típicas serían <b:section class='sidebar' id='sidebar' preferred='yes'> en plantillas clásicas y<b:section-contents id='sidebar-right-1'>en las del nuevo diseñador. Hay muchas variantes pero las palabras clave siempre son section y generalmente sidebar.

Después de la instalación podréis moverlo con facilidad más abajo dentro de la sidebar o incluso a otra zona de gadgets, accediendo al apartado Diseño delEscritorio.

Ventaja: Las etiquetas se generan automáticamente
Inconveniente: Los enlaces no funcionan en algunas versiones de IE

<b:widget id='Label88' locked='false' title='Labels' type='Label'>
<b:includable id='main'>
<b:if cond='data:title'>
<h2><data:title/></h2>
</b:if>
<div class='widget-content'>
&lt;object type=&quot;application/x-shockwave-flash&quot; data=&quot;http://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf&quot; width=&quot;250&quot; height=&quot;200&quot; allowscriptaccess=&quot;always&quot; &gt;
&lt;param name=&quot;movie&quot; value=&quot;http://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf&quot; /&gt;
&lt;param name=&quot;wmode&quot; value=&quot;transparent&quot; /&gt;
&lt;param name=&quot;flashvars&quot;
value=&quot;bgcolor=0xffffff;&amp;tcolor=0x000000&amp;hicolor=0xcc0000&amp;mode=tags&amp;distr=true&amp;tspeed=100&amp;tagcloud=&lt;tags&gt;
<b:loop values='data:labels' var='label'>
<a expr:dir='data:blog.languageDirection' expr:href='data:label.url' style='18'><data:label.name/></a>
</b:loop>
&lt;/tags&gt;&quot; /&gt;
&lt;p&gt;Blogumulus by &lt;a href=&#39;http://www.roytanck.com/&#39;&gt;Roy Tanck&lt;/a&gt; and &lt;a href=&#39;http://www.bloggerbuster.com&#39;&gt;Amanda Fazani&lt;/a&gt;&lt;/p&gt;
&lt;/object&gt;
</div>
<b:include name='quickedit'/>
</b:includable>
</b:widget>


Nube de etiquetas o de enlaces simples (manual)


Para subsanar el problema con IE existe una segunda alternativa, que es prescindir del loop que genera automáticamente las etiquetas. En este caso ya no necesitamos editar la plantilla y directamente podemos poner el código en un gadget tipo HTML/JavaScript.

Ventaja: Podemos mostrar sólo las etiquetas que más nos interesen. Podemos crear una lista de enlaces cualquiera.
Inconveniente: No basta con copiar y pegar, hay que ir incorporando a mano los enlaces que queremos que se vean

<embed quality="high" allowscriptaccess="always" flashvars="bgcolor=0xFFFFFF&tcolor=0x990000&hicolor=0x333333&mode=tags&distr=true&tspeed=100&tagcloud=&lt;tags&gt;
&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA1' style='18'&gt;ETIQUETA1&lt;/a&gt;
&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA2' style='18'&gt;ETIQUETA2&lt;/a&gt;
&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA3' style='18'&gt;ETIQUETA3&lt;/a&gt;

&lt;/tags&gt;" type="application/x-shockwave-flash" src="http://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf" id="tagcloud" wmode="transparent" name="tagcloud"></embed>

Cada línea de estas de entre las marcadas en gris, tiene que ser personalizada con la dirección de vuestro blog y la etiqueta que queréis mostrar. Una línea para etiqueta visible.

&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA1' style='18'&gt;ETIQUETA1&lt;/a&gt;


Y de la misma manera que hemos hecho con la dirección de búsqueda de una etiqueta del blog, podemos incluir como URL del enlace cualquier otro destino que queramos. 

Como ponemos las direcciones a mano ya no estarán vinculadas a las etiquetas y así podremos construir con este mismo aspecto de esfera móvil, un blogroll, una lista de sitios recomendados o cualquier otro tipo de conjunto de enlaces.


Configuración


En ambos casos (formando parte de la plantilla o como gadget) los parámetros de configuración son los mismos:

  • bgcolor=0xFFFFFF: El color de fondo en hexadecimal
  • tcolor=0x000000: Código hexadecimal del color del texto del enlace
  • hicolor=0xcc0000: Código hexadecimal del color del hover para el texto del enlace
  • distr=true: Para hacer una distribución uniforme de las etiquetas por el espacio disponible. False para que no sea así.
  • tspeed=100: El número indica la velocidad a la que se desplazarán los enlaces cuando pasemos el puntero por encima. A mayor número, mayor velocidad. Probad con 1500 y veréis qué divertido.
  • style="18": Tamaño de fuente en píxeles.

<param name="wmode" value="transparent" />
wmode="transparent": Para anular el color de fondo y así dejar ver el fondo de la página tras los enlaces.

Tanto object como embed admiten los valores width y height para poder limitar el espacio que ocupará la nube.

-Artículo por Oloblogger. Viitar Sitio.

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...