Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

Como instalar artículos relacionados con fotos en tu blog

¡ Artículo publicado en el blog El Balcón de Jaime, que pese a ser un blog terminado, es uno de los mejores en truvos blogger. ! Ve la entrada en su blog original.

Artículos relacionados con imagen en tu blog
Hace tiempo aprendimos a poner el truco de artículos relacionados en el blog y posteriormente vimos la forma de instalar los artículos relacionados por categorías.

Esta vez te traigo un nuevo truco con el que podrás mostrar las entradas relacionadas de tu blog junto a una captura de imagen (que contiene el artículo)...


Entradas relacionadas con miniatura de imagen, artículos relacionados con imagen en tu blog



Puedes ver el resultado del truco en este blog de pruebas.

Diseño>Edición de HTML>expandimos artilugios




Busca la etiqueta </head> y añade este script encima:

<script type='text/javascript'>//<![CDATA[
var relatedTitles = new Array(); var relatedTitlesNum = 0; var relatedUrls = new Array(); var thumburl = new Array(); function related_results_labels_thumbs(json) { for (var i = 0; i < json.feed.entry.length; i++) { var entry = json.feed.entry[i]; relatedTitles[relatedTitlesNum] = entry.title.$t; try {thumburl[relatedTitlesNum]=entry.media$thumbnail.url;} catch (error){ s=entry.content.$t;a=s.indexOf("<img");b=s.indexOf("src=\"",a);c=s.indexOf("\"",b+5);d=s.substr(b+5,c-b-5);if((a!=-1)&&(b!=-1)&&(c!=-1)&&(d!="")){
thumburl[relatedTitlesNum]=d;} else thumburl[relatedTitlesNum]='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF7jbInhS9S3JHPbpFxTla7kq4STYe9HDYmWOglnnMz9l05u8F1EzBYGkrNkrL3eK1Qw2CHWRRLfH-Or156lUOqf5Ryz0ERIo1G2TtxhJrvGetYTR5EPBpN8Dz72WSGV_vG2OhihDEo29i/s320/blnoimg.png';}
if(relatedTitles[relatedTitlesNum].length>44) relatedTitles[relatedTitlesNum]=relatedTitles[relatedTitlesNum].substring(0, 44)+"..."; for (var k = 0; k < entry.link.length; k++) { if (entry.link[k].rel == 'alternate') { relatedUrls[relatedTitlesNum] = entry.link[k].href; relatedTitlesNum++; } } } } function removeRelatedDuplicates_thumbs() { var tmp = new Array(0); var tmp2 = new Array(0); var tmp3 = new Array(0); for(var i = 0; i < relatedUrls.length; i++) { if(!contains_thumbs(tmp, relatedUrls[i])) { tmp.length += 1; tmp[tmp.length - 1] = relatedUrls[i]; tmp2.length += 1; tmp3.length += 1; tmp2[tmp2.length - 1] = relatedTitles[i]; tmp3[tmp3.length - 1] = thumburl[i]; } } relatedTitles = tmp2; relatedUrls = tmp; thumburl=tmp3; } function contains_thumbs(a, e) { for(var j = 0; j < a.length; j++) if (a[j]==e) return true; return false; } function printRelatedLabels_thumbs() { for(var i = 0; i < relatedUrls.length; i++) { if((relatedUrls[i]==currentposturl)||(!(relatedTitles[i]))) { relatedUrls.splice(i,1); relatedTitles.splice(i,1); thumburl.splice(i,1); } } var r = Math.floor((relatedTitles.length - 1) * Math.random()); var i = 0; if(relatedTitles.length>0) document.write('<h4>'+relatedpoststitle+'</h4>'); document.write('<div style="clear: both;"/>'); while (i < relatedTitles.length && i < 20 && i<maxresults) {
document.write('<a style="text-decoration:none;padding:4px;float:left;');
if(i!=0) document.write('border-left: solid 0.5px #6ecf59;"');
else document.write('"');
document.write(' href="' + relatedUrls[r] + '"><img style="width:108px;height:76px;border:0px;" src="'+thumburl[r]+'"/><br/><div id="related-titles">'+relatedTitles[r]+'</div></a>'); if (r < relatedTitles.length - 1) { r++; } else { r = 0; } i++; } document.write('</div>'); }
//]]></script>


Ahora busca la etiqueta ]]></b:skin> e inserta estos bloques de CSS encima:

#related-posts{
border: 1px solid #6ecf59;
overflow:hidden;
min-height:100%;
margin-top: 40px;
margin-bottom: 20px;
text-transform:none;
height:100%;
padding:0;
}
#related-posts h4 {
background:none repeat scroll 0 0 #D7F5D1;
border-bottom:1px solid #6ECF59;
margin:0 0;
padding:6px;
color:#333333;
font-family:Trebuchet MS,Arial,sans-serif;
font-size:14px;
font-weight:normal;
}
#related-titles{
width:114px;
height:78px;
text-align:left border:none;
padding-left:2px;
font-size:90%;
line-height:normal;
font-weight:700;
color: #315d28;
margin:4px 0 0;}

#related-posts a{color:#333;}
#related-posts a:hover{color:#333;background-color: #c3f4b9;}

Por último busca esta línea en tu plantilla:
<p class='post-footer-line post-footer-line-1'>

En caso de no encontrarla, busca esta otra:

<div class='post-footer-line post-footer-line-1'>

Y agrega este código justo debajo:

<!-- bl_Articulos relacionados -->
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<div id='related-posts'>
<b:loop values='data:post.labels' var='label'>
<b:if cond='data:label.isLast != &quot;true&quot;'/>
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<script expr:src='&quot;/feeds/posts/default/-/&quot; + data:label.name + &quot;?alt=json-in-script&amp;callback=related_results_labels_thumbs&amp;max-results=6&quot;' type='text/javascript'/></b:if></b:loop>
<script type='text/javascript'>
var currentposturl=&quot;<data:post.url/>&quot;;
var maxresults=4;
var relatedpoststitle=&quot;Te puede interesar...&quot;;
removeRelatedDuplicates_thumbs();
printRelatedLabels_thumbs();
</script>
</div><div style='clear:both'/>
</b:if>
<!-- bl_Fin Articulos relacionados -->

Selecciona la cantidad de entradas relacionadas con imagen a mostrar en la línea que ves en verde, reemplazando la cifra 4 por cualquier otra.

La frase que he marcado en naranja es el título que llevará el recuadro y puede sustituirse por cualquier otra cosa.

Guarda la plantilla para terminar:




Nota:

- Para reducir el tamaño de las casillas que recogen cada entrada relacionada, observa esta imagen y edita lo que ves en color rojo.

- Si deseas editar el gadget (colores, fondos, tamaños...) y no sabes como hacerlo, deja un comentario para que pueda ayudarte.


Referencias: Blogger Plugins

Sustituye la leyenda Entradas Antiguas o Entradas Recientes por una imagen

Artículo escrito en el Balcón de Jaime, uno de los mejores blogs de ambiente blogger. Te insto a visitarlo y dejarle a un mensaje a Jaime ¡Que vuelva del retiro!



En tu blog, cuando ves una entrada, te darás cuenta de que debajo de ella, sale lo siguiente:

*Entrada más recientes *Página principal *Entradas antiguas

Pero hay una manera de cambiar esas frases por iconos...

Diseño>edición HTML>expandimos artilugios 

Busca esto:
<b:includable id='nextprev'>
Ahora busca la línea <b:includable id='nextprev'> y la línea que finaliza el bloque: </b:includable>

Borra todo ese bloque incluidas las líneas de <b:includable id='nextprev'> y </b:includable>

Pega esto en su lugar:
<b:includable id='nextprev'>
<div id='blog-pager'>
<b:if cond='data:newerPageUrl'>
<a expr:href='data:newerPageUrl' expr:title='data:newerPageTitle' id='blog-pager-newer-link'>
<img src='URL FLECHA IZQUIERDA'/></a>
</b:if>
<b:if cond='data:olderPageUrl'>
<a expr:href='data:olderPageUrl' expr:title='data:olderPageTitle' id='blog-pager-older-link'>
<img src='URL FLECHA DERECHA'/></a>
</b:if>
<a class='home-link' expr:href='data:blog.homepageUrl'>
<img src='URL IMAGEN DE INICIO'/></a>
</div>
<div class='clear'/>
</b:includable>
Ahora te toca rellenar con URL (direcciones) las tres líneas marcadas.

Si también quieres los iconos de navegación encima de las entradas, para mejorar la navegación de tus usuarios, busca esto y añades la línea que está en rojo:
<b:includable id='main' var='top'>
<div id='blog-posts'>
<b:include name='nextprev'/>
Por último, buscamos la etiqueta ]]></b:skin> y antes de ella le pegamos esto:
#blog-pager-older-link {
float: right;
}
#blog-pager-newer-link {
float: left;
}
#blog-pager {
text-align: center;
}
La función del bloque que hemos añadido ahora consiste en "recordar" dónde va cada icono, y así cuando cambiemos algo de los posts en la plantilla, no se descolocarán, si no lo haces tus iconos se acabarán juntando o descolocando.

Puedes encontrar muchos iconos de flechas en las siguientes páginas web...

Icon Finder


Icon let


Icon look

Nota:
Las páginas están en inglés, por lo que si deseas las flechas debes buscarlas así:

Left arrow: flecha izquierda
Right arrow: flecha derecha
Home: Inicio (la casita :-D)

Cómo crear vínculos en el mismo artículo o entrada

Los enlaces no sólo facilitan la navegación al lector sino que también pueden vincular apartados dentro de un artículo extenso en donde se crea un índice con los temas tratados.

Este índice permite acceder a cualquier apartado con un click, sin abandonar la entrada.

Supongamos que nuestro índice se compone por la siguiente estructura:
Primer apartado
Segundo apartado
Tercer apartado

El primer paso constará de crear la tabla de contenido. Para ello utilizamos el atributo href al que atribuímos un nombre único (en lugar de una URL):
<a href="#primero">Primer apartado</a>
<a href="#segundo">Segundo apartado</a>
<a href="#tercero">Tercer apartado</a>
Seguidamente y haciendo uso del atributo name especificamos el área a donde conducirá cada enlace.

Para el primer apartado emplearíamos lo siguiente:
<a name="primero">Primer apartado</a>

Este sería el contenido perteneciente al primer apartado del artículo, como podría ser la introducción.

Haremos lo mismo para los apartados restantes. Debe tenerse en cuenta que el nombre a utilizar en el enlace (primer paso) y posteriormente en el apartado (segundo paso) debe ser único.

Si lo repetimos en otro apartado, el enlace no conducirá al tema apropiado y acudirá al área en donde tenemos el nombre correcto.

Al poner cualquier código en la entrada, conviene hacerlo en la pestaña de 'Edición de HTML' y no en la de 'Redactar'.



En el ejemplo se presenta un artículo 'falso'. El truco ha sido utilizado para crear, por ejemplo, numerosos artículos acerca de los periquitos.

Este tutorial fue escrito por Jaime en el Balcón de Jaime, ¡Visitalo !

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

7 Razones por las cuales es mejor blogger que wordpress


Razones para preferir Blogger sobre Wordpress para poner un blog

La intención de este artículo no es precisamente la de convencer a nadie sobre si Blogger de Google o Wordpress en su versión instalable (wordpress.org) es mejor que el otro. La intención es únicamente de hacer notar algunos aspectos que suelen olvidarse al momento de comparar una u otra plataforma de publicación de blogs.

Si la pregunta es ¿Qué razones hay para preferir a Blogger sobre Wordpress?, bien podríamos argumentar las siguientes:

1.- Es de Google. No es que esto signifique una ventaja sobre otras plataformas a la hora en que se muestren resultados de búsqueda, de hecho, no se sabe que exista una preferencia por los blogs que se alojan en la plataforma Blogger; la razón de preferirla como plataforma para blogs por ser de Google se debe a la fiabilidad de que el servidor siempre estará disponible y que el ancho de banda es ilimitado, es decir, no hay un tope a la cantidad de visitas que lleguen al blog o lainformación que se requiera de él. En Wordpress, dependiendo del plan de hospedaje que tengamos en nuestro proveedor de alojamiento web tendremos desde tráfico ilimitado al igual que Blogger, hasta aquellos verdaderamente limitativos en cuanto a la cantidad de información (ancho de banda) que te permite usar mensualmente, lo que puede hacerse un problema si tu blog es exitoso. Está también el problema de que algunos servicios de hospedaje, particularmente los menos recomendables no tienen su servidor el 100 % del tiempo disponible.

2.- Es gratis. Poner tu blog en Blogger es completamente gratuito, no debes pagar nunca ni un sólo centavo. En cuanto a Wordpress, en la plataforma wordpress.com evidentemente tampoco se paga pero resulta bastante limitado para ciertos aspectos como puede ser la monetización del blog (la posibilidad de poner anuncios publicitarios); y en wordpress.org, bueno siempre tendrás que instalarlo en algún servicio de hospedaje web, y aunque los hay gratuitos, la gran mayoría de los usuarios de wordpress.org suele emplear servicios de hospedaje pagados.

3.- Es simple. No necesitas conocer absolutamente nada de programación, plugins, bases de datos, instalaciones, compatibilidades, versiones, etc. Poner tu blog en Blogger es una cuestión de pocos segundos y pocos pasos, apenas 3 o 4 clics, y para comenzar a publicar tus entradas cuestión de minutos. Quizás tardes más en determinar el nombre que tendrá tu blog que el que te tome poner a funcionar y tenerlo disponible para el mundo. Cuando usas wordpress existen aspectos simples para su uso pero hay muchos otros que no lo son tanto, particularmente cuando se refiere a procesos de instalación del servicio, compatibilidades, manejo de plugins y configuraciones. Aúnque esta parte puede variar grandemente, desde el esquema más simple al más complejo, pero en todo caso, siempre será algo más complicado que en Blogger.

4.-No se corrompe. Un blog almacenado en Blogger, normalmente sigue funcionando aúnque hagas experimentos o sin tener ningún conocimiento intentes estropear algo, simplemente deberás ser muy perseverante y verdaderamente torpe para tirar abajo tu blog, en el peor de los casos una elección equivocada de una plantilla que haga inviable tu blog podrá ser subsanado simplemente reconfigurando la plantilla o usando otra de las que te ofrece Blogger. En Wordpress, muchas cosas pueden ir mal al principio, o cuando ya tengas funcionando tu blog un tiempo una instalación de un plugin, una modificación a tu plantilla o tema como se llama en wordpress, un accidente de la base de datos o del servidor pueden estropear temporal o definitivamente tu blog.

5.- Curva de aprendizaje mínima. Aprender a usar un blog en Blogger es algo que toma muy poco tiempo. Wordpress tiene una curva de aprendizaje un tanto más larga, si bien los resultados pueden ser mucho mejores, lo evidente es que aprender a manejar un blog en la plataforma wordpress toma mucho más tiempo. Y ni qué se diga si necesitas entrar a codificar ciertos elementos en alguna plantilla o algún plugin.

6.- Widgets funcionales. Los widgets, esos pequeños segmentos de código que tienes a tu disposición bajo la forma de un elemento para arrastrar y pegar y con él obtener la funcionalidad buscada o deseada, en el caso de la plataforma Blogger casi el 100 % son perfectamente funcionales y listo para usarse. Cierto es que eventualmente pueden sufrir actualizaciones que requieren tu intervención, pero no es algo muy frecuente. Por tanto, un Widget en Blogger usualmente es 100 % funcional y compatible. En Wordpress, el equivalente al Widget, el Plugin de los que por cierto hay miles, si bien te permiten ejecutar casi cualquier tarea que desees, lo evidente es que dentro de la gran variedad que tienes a tu disposición, muchos son sencillamente incompatibles o con demasiados bugs para ser útiles en tu blog. Los plugins que funcionan bien en wordpress son verdaderamente geniales y muy diversos, pero los que no lo hacen son simplemente un dolor de cabeza que te puede ocasionar más de un disgusto.

7.- Respaldos y Restauraciones sencillísimas. En Blogger hacer un respaldo de tu blog es cuestión de hacer un simple clic en la sección correspondiente del panel de control de tu blog, restaurarlo es igual de sencillo. En Blogger estas acciones se llaman exportar (respaldo) e importar (restaurar). En wordpress la cosa no suele ser tan sencilla, se requiere el empleo de algunas prestaciones un poco más avanzadas en su panel de control, más simple si es del tipo cpanel, y no tanto si el panel de control es del tipo VistaPanel.  Más poderosas en wordpress pero por cierto más complejas.

Y bien, estas son algunas razones que podrían inclinarte a usar un blog en Blogger en lugar de Wordpress, en otro artículo escribiré sobre las razones por las cuales se puede preferir un blog en wordpress y no en blogger (seo, potencia, flexibilidad, independencia, libertad :-) , etc), mientras tanto, ¿tienes tú otras razones por las que preferirías Blogger a Wordpress?

Fuente

SuperPost, ¿qué es y que hacer con él?

imageUn SuperPost puede servirte para incrementar el nº de seguidores de tu blog Cuando ya llevas un tiempo prudencial con tu blog (6 meses en adelante) es un buen momento para tirar de las estadísticas y conocer qué post que más visitas recibe, es decir tuSuperPost . Antes de entrar en materia debes reflexionar sobre este asunto, te explico. Un SuperPost es el post que más trabaja en tu blog, es aquel que más visitas atrae y por lo tanto deberás mimarlo y cuidarlo. ¿Cómo descubrir el SuperPost? Vamos a averiguar quién es tu SuperPost , para ello sigue estos pasos.
  1. Ve a la pestaña Estadísticas
  2. Haz clic en el botón En cualquier momento
  3. Ahora tienes en pantalla las estadísticas desde el comienzo de la actividad del blog
  4. Y...tacha tachán! tu SuperPost es....el primero de la lista de la sección Entradas
Mira a cuanto está el segundo, si tienes cifras muy similares es posibles que tengas un segundo Superpost, pero si ves que el tercero se acerca mucho a lo mejor estamos delante de un caso de falsos SuperPost por lo que debes darle más tiempo a tu blog, y volver a revisar esto mismo dentro de otros 6 meses. Para que te hagas una idea, mi SuperPosttiene más de 24.000 visitas en un año y medio. El segundo por orden de visitas alcanza 14.000 visitas y el tercero 12.000 visitas. Por lo tanto estamos ante un ejemplo claro de SuperPost. Ya sé quien es mi SuperPost ¿y ahora qué? A continuación una lista de 10 consejos prácticos para que aproveches tu SuperPost.
Más sobre
  1. Vuelve a releerlo, mejora la r edacción en general
  2. Da la bienvenida a tus lectores, ya sabes que muchos llegan a través del SuperPost !
  3. Aprovecha en invita al lector a seguirte de manera explícita mediante las redes sociales
  4. Puedes invitarlo a que se suscriba a tu boletín por eMail
  5. Invitalo a descubrir nuevos contenidos en tu blog mediante enlaces a páginas estratégicas
  6. Añade una foto o mejora las existentes
  7. Añade una fecha de actualización al pié
  8. Formatea mejor el texto, con negritas , títulos, etc.
  9. Mejora las palabras claves del primer párrafo, pero cuidado ya que este primer párrafo ha incluido en el posicionamiento.
  10. Invita a que compartan la entrada usando los botones sociales
¿Por qué un post es más visitado que otros? Lo primero que ha ocurrido es que has dado en el clavo, es decir las palabras del título, la url del propio post y el primer párrafo del mismo contiene palabras claves que son muy demandadas o buscadas en Internet. Si quieres profundizar en este tema, mira este otro artículo 10 consejos SEO para posicionar cada Post en Blogger.
Antes de despedirme, presentarte a mi SuperPost ¿Cómo poner iconos sociales del tipo sígueme en el Blog?
Me gustaría que comentaras y compartieras este post mediante los botones sociales al pie. Si te ha gustado esta publicación y no quieres perderte ninguna otra, sígueme a través de FacebookTwittersuscripción por email RSS ahora también en Google +¡Gracias! ;-)

Consejos de Top Rank para tener un Blog exitoso

Que duda cabe que cualquier contenido se transforma en calidad al ser promocionado por las comunidades. Seguro que todos hemos vivido la experiencia asombrosa de comprobar cómo, sin razón aparente, un contenido desata la acción social y se transforma en el punto de origen de numerosos hilos de conversación. ¡Lograr esto con un contenido es el punto de partida para el crecimiento! No debemos olvidar que la acción social guarda el secreto del éxito que permite el impacto en las emociones.
Pero… ¿cómo se logra mantener el dinamismo, la interactividad y la utilidad, con el contenido de nuestro blog? ¿Cómo logramos aumentar la conversión, la comunidad y la fidelización de nuestros clientes?
© Web Buttons Inc - Fotolia.comBlog, alimento de las redes ¡hay que aprovecharlo!
Para empezar debemos tener muy en cuenta que el blog es el punto de encuentro de la marca con su comunidad, el contenido de nuestro blog es el alimento de la acción social de nuestra comunidad. La clave es mostrares empático, escuchar activamente, interactuar con nuestros seguidores y analizar las métricas, en todo ello encontraremos las respuestas para mantener una estrategias d marketing de contenidos actual, dinámica y concordante con las necesidades de nuestros clientes.
Identificación de las carencias de nuestros clientes
La clave para lograr un blog dinámico e interactivo, específicamente si estamos comenzando, las encontramos en el estudio previo tanto de nuestros clientes como de nuestra competencia, identificar qué les falta a nuestros clientes potenciales, es indispensable para captura su atención.
De igual forma, la escucha activa nos permite identificar aspectos en los que los clientes no han encontrado respuestas. ¡Y finalmente, no apartarse de la vertiente pedagógica el consumidor hoy está ávido de información!
Las palabras, clave para la construcción de comunidad.
Es bien cierto que el uso eficiente de las palabras que definen el mensaje de nuestra marca, es un gran aliado de nuestro SEO, sin embargo conviene no confundir los conceptos, las redes sociales son plataformas pensadas para consolidar vínculos. ¡La clave está en dar respuestas a las necesidades que nuestros seguidores tienen sin satisfacer, es así como se producirá el impacto que favorece el recuerdo y la conversión!
Ser genuinos, una consigna
Entregar recursos, elaborar guías operativas, entregar en definitiva contenido original y único en el que subyazca la opinión única, respaldada y eficiente, del autor, es el camino más directo para generar acción social y dinamismo en torno a nuestra marca. No nos olvidemos de hablar con nuestros seguidores, a diario ¡es el camino más directo hacia un feedback eficiente!
Acción social, indispensable para innovar
El camino más directo para identificar qué necesidades de contenido tienen nuestros clientes potenciales, lo encontramos en la acción social. Participar en los grupos de Linkedin, los hilos de conversación en torno a los re-tweets o los círculos en Google + es el camino más rápido hacia la identificación de necesidades.
Si buscamos que nuestros seguidores interactúen con nosotros, no debemos alejarnos de las premisas fundamentales que sustentan y definen al nuevo liderazgo, sinónimo indiscutible de marcas referentes, influyentes y en constante proceso de crecimiento. Pregunta, interésate por la opinión y las reacciones de tus seguidores frente a un contenido.
Invitar a tus lectores a ser parte activa de tus procesos creativos es el canal más eficiente para alimentarnos de las necesidades por satisfacer de nuestros seguidores, ellos estarán felices (emocionados) al comprobar que tu marca da respuesta a aquel tema específico que no había sido satisfecho y nunca más se olvidará de visitar nuestro sitio, diariamente. ¡Ya podemos ir pensando en aprovechar la retroalimentación como variable indispensable en la fórmula de construcción de la influencia, visible, cuantificable y explícita a través de nuestro blog!
Es evidente que, ortografía, calidad, capacidad de síntesis, ideas fuerte claras, mensajes concretos y coherencia entre el mensaje y las acciones, son variables indispensables para considerar el contenido de tu blog de alto impacto y susceptible de ser considerado un referente.
Y vosotros, ¿cuáles son las acciones que mejor os han funcionado en la construcción de un blog dinámico e interactivo? Os dejo con un interesante artículo publicado en el blog de Toprank, donde se analizan las claves para lograr el dinamismo de un blog a través de una serie de preguntas y respuestas de interesante análisis.

16 consejos para tener éxito con un blog

Desde que salió el meme de 3 Consejos Para Ser Un Buen Blogger, muy buenos Bloggers han respondido el meme y con este han dicho todo tipo de consejos, desde los más populares, raros, importantes, etc. Por esto creo que es muy buen momento para hacer un post con la recopilación de los mejores y más efectivos consejos dichos por la experiencia de diferentes Bloggers en la Blogosfera.
Mis Consejos:
- Ser un Blogger único, donde exprese su punto de vista sin miedo a nada, y así tu Blog pueda salir del montón.
- Ser vivo y siempre mantenerte actualizado con todo lo que ocurra en el mundo y a tu alrededor, sobre cualquier tipo de temas, ya que es muy importante saber un poco de todo.
- Respetar, conocer y establecer amistad con tus lectores y visitantes, para que sientan que están como en casa y a gusto con tu Blog y el contenido de este!!
Consejos De Otros Bloggers:
1. Constancia: esto no se si es un consejo, más que todo es una virtud, pero para ser buen blogger tienes que tener constancia, si quieres tener un buen blog hay que ponerle empeño y dedicarle tiempo, las cosas no se hacen solas.
Escrito en Punto Geek
2. Aprender de los mejores.
Escrito en ChicaSEO
3.- No crear un blog con el único fin de obtener dinero sino porque nos gusta. No hay mejor satisfacción que ser leído por otros y conseguir lectores fieles.
Escrito en Alberto Garcia Blog
4. Intenta que el diseño de tu blog sea agradable a la vista y sobretodo fácil de leer. No uses fuentes demasiado oscuras ni letras muy pequeñas. Si la vista se cansa al leer un blog, seguramente el lector no volverá más.
Escrito en Luigix
5. Intenta que el contenido lo hagas para disfrutar tú y, si el contenido es hacia lectores provenientes de lectores, piensa que no todos tienen el mismo nivel de cultura en esa temática, luego habla correctamente.
Escrito en Magarto
6. No politizarse. He visto que muchos blog, incluso algunos muy famosos, se han llegado a politizar tanto que pocos de sus artículos se escapan de alguna referencia política. Un claro ejemplo es Gizmodo, cuyos artículos derrochan profundo anti-europeísmo. Si tu blog es de política, adelante, pero si es, por ejemplo, de informática, deja a los políticos a parte que bastante sufrimiento es verles en la televisión.
Escrito en Tecnobot
7. Si Publicas contenido: Entonces aqui desprendo unos cuantos consejos, el primero es que escribas de preferencia por las Mañanas, sobre todo si usas Adsense como Sistema Benéfico de tu Blog, te ayudará a aumentar el coste de tu Publicidad y hará que los clicks por la mañana valgan má; segundo, relacionando con lo anterior, si tienes una Noticia nueva, no la dejes para mañana, podría hacer eco en la blogósfera y reventar, recuerda que quien tiene primero la noticia generalmente se lleva los enlaces; y tercero, invita a tu Público al debate, haz preguntas del contenido publicado, un Blog con una buena cantidad de comentarios y de calidad dan un Plus adicional de los que no muchos sitios pueden demostrar.
Escrito en Marles Systems
8. Ten el blog ordenado y no abuses de la publicidad, queda bastante mal encontrarte publicidad hasta en la sopa ;)
Escrito en El Blog De Alcanjo
9. No te propongas rutinas rígidas – Me refiero a “tengo que escribir 5 artículos diarios”, “antes de las 10:00h ya tengo que haber publicado dos artículos”, “Voy a crear un nuevo blog cada dos semanas…”, etc. Si un día no te apetece escribir, no escribas, y no te sientas mal por ello. Tus cientos o miles de lectores que esperan ansiosos por leer lo que publiques sabrán comprenderlo, y tu cuenta de AdSense no se verá afectada. Si te sientes muy presionado, piensa que si te fuerzas constantemente te vas a quemar en pocos meses.
Escrito en Adseok
10. Intenta exponer el contenido claro. Explica la noticia con pocas palabras y que al leerla de un simple vistazo la gente se quede con el concepto que quieres transmitir, no empieces a dar rodeos o poner explicaciones de más que muchas veces son innecesarias (véase el ejemplo de este post, lo que he hecho arriba está mal, mal y mal) ¡Al grano!
Escrito en Soy Gik
11. No es un trabajo: Tómatelo con calma, no llegues a pensar que es un deber escribir todos los días en tu blog. Aveces es mejor descansar algunos días para luego volver con más fuerza.
Escrito en Frances Josep
12. Enlazar a la fuente de las noticias que no son obra propia… Este consejo no sirve para mejorar la redacción de los artículos o atraer lectores a nuestro blog, pero creo que esta cuestión básica (que muchos olvidan) es fundamental para ganarse el respeto que de los demás nos merecemos, ya que nuestra postura frente a la “competencia” decaerá considerablemente (y no olviden que después querremos que esa “competencia” cite nuestras propias creaciones… Es una ida y vuelta de enlaces, un dar y recibir)… Este consejo también se relaciona con no atribuirse descubrimientos de los demás, ya que tarde o temprano los lectores se darán cuenta de que tan mentirosos fuimos…
Escrito en Leegar Blog
13. Humildad: Es mis 5 meses blogueando me di cuenta que siempre uno encuentra gente que sabe mas, sea el tema que sea, nunca subestimes a tus lectores por mas que sepas mucho de una temática, explica tu punto y acepta las criticas o comentarios que no comparten lo que dices. Por otro lado esto es lo que hace divertido un blog, si todos pensáramos igual sería realmente muy aburrido y realmente se aprendería muy poco.
Escrito en kabytes
14. Si no tienes algo bueno que contar, es mejor intentarlo en otro momento. A diferencia de las respuestas que han dado varios, de escribir tres posts al día, siete a la semana…. personalmente prefiero leer un buen artículo de cada blog a leer tres artículos con contenido descuidado.
Escrito en RubenDomFer
15. Inteligencia en la elección de artículos: dentro de las opciones que tenemos día a día para postear, debemos elegir aquellos temas que realmente nos gustan. No por ser un buen tema o una última noticia debemos hablar de ella si no es de nuestro agrado, los lectores podrían notarlo y no ser de su agrado.
Escrito en DaniBlog
16. Si tienes 2 lectores escribe como si fueran 10.000 ya que aunque tengas pocos lectores ellos merecen respeto y te recomendaran si eres constante.
Escrito en Adictos 2.0
17. Mantener la línea: es decir, siempre tener las mismas ideas, no cambiar según la situación. Creo que mantener una postura firme ante uno mismo y ante los otros es una de las cosas más rescatables a la hora de leer algo, porque sabemos que, por más que la cosa esté dura, un blog siempre va a ir al frente y nunca va a cambiar sus ideales por miedo o para conformar al resto.
Escrito en Punto&Coma

Fuente: U love tech

15 consejos para ser un buen blogger por Jaime Ávila

blogging
¿Qué hace a uno un buenBlogger? Hoy vino a mí esta pregunta, y decidí no salir de la oficina hasta terminar este texto. Los blogs están más vivos que nunca, en muchos casos es el corazón del TornadoSocial Media, el lugar donde la conversión de visitante a cliente puede suceder. Hoy comentaré algunos de los puntos que considero clave para ser un buen Blogger.
Antes que nada, quisiera diferenciar, hay muchos blogs que simplemente publican para generar tráfico y vender publicidad, es su forma de negocio, así que en muchos de estos casos el contenido no es tan relevante, mientras más salga (con un mínimo de calidad) mucha gente te visitará. En muchos casos esto ni es blogging, más bien son traducciones, reblogging o simple sindicalización de contenido.
Blogger es el nombre que se le da al que escribe artículos en los famosos Blogs.
El verdadero Blogger es aquel que crea contenido, contenido que logra crear reacciones en la gente. Lo que genera un vínculo entre él (ella) y sus lectores. Claro esto puede traerle muchos beneficios, como un reconocimiento a su conocimiento, experiencia, labor, etc.
En mi opinión, estos serían los puntos que podemos encontrar en un buen Blogger a la hora de escribir sus artículos.
  1. Un buen Blogger se identifica. Ya sea con su nombre o con un pseudónimo (según la necesidad), pero sea como sea le da un nombre de autor al artículo. Si no te dejan poner tu nombre en los artículos (ej. eres conocido como Redacción o Administrador), entonces no eres un Blogger, sólo eres un generador de contenido con el único propósito de generar tráfico.
  2. Sabes estructurar sus ideas. Esencial, los buenos Bloggers saben capturar sus pensamientos, les dan forma; que se diga todo, en la proporción correcta, en el orden correcto. Un proceso de revisión de tus textos siempre es útil, sintetizar, corregir, etc.
  3. Sabe delimitar el tema a cubrir. Un texto que te da mil definiciones, te habla de “n” temas al mismo tiempo es un texto que confunde, al terminar no se sabe cuál era la idea que se quiso transmitir. Eso no debe pasar. Una forma muy simple de lograr esto es definir el titulo, si es muy amplio, entonces tienes que volverlo a definir hasta que este suficientemente acotado.
  4. Sabe darle forma a sus textos, y esto es diferente al punto de las ideas. Aquí estoy hablando de la forma con la que nos presenta su contenido. Uso de párrafos, listados, citas, capitalización, estilo, etc. La presentación es clave estos días, una plancha de texto no invita a leer. Integrar contenido visual entre el texto es muy recomendado.
  5. Un buen Blogger crea un contenido único, ya sea que este hablando de una investigación propia o de un tema popular (como hablar del iPhone), sea lo que sea siempre habrá algo único en el texto por lo que vale la pena leer a este Blogger en particular. Ya sea su estilo de escribir, la pasión que transmite, su creatividad al explicar, un conocimiento o experiencia propia, hay mil formas.
  6. Un buen Blogger trae su ritmo de contenido. Es una persona que escribe para expresar sus ideas, no para hablar de lo mismo que otros Bloggers. Propone y conecta sus temas. Pregúntate qué cosas que tú sabes serían de interés para tu comunidad.
  7. Un buen Blogger esta atento a los comentarios de su comunidad. El publicar tu texto es sólo el inicio, la parte más importante es la reacción de la comunidad; la interacción tiende a enriquecer el texto original.
  8. Un buen Blogger sabe expresa su opinión, y respetar la de los demás. Es un intercambio de ideas no una imposición de las mismas.
  9. Un buen Blogger escribe con fundamentos, y respalda sus textos, juicios y opiniones. Y si fuera necesario reconoce sus errores públicamente, con disculpas en caso de ser requerido. No se puede escribir de lo que no se sabe, y con esto me refiero a las opiniones y juicios que se publican sin fundamento, sin una investigación, sin probar o conocer. Es muy tentador opinar, pero si uno no sabe, lo mejor es decir que no se esta en la posición de opinar. Escribir sobre lo que sí conoces transmite seguridad, aunque no lo creas el lector lo percibe.
  10. Un buen Blogger tiene buena redacción y ortografía. Parezco disco rayado con esto, pero es que es esencial en un buen texto. Cuando mínimo escribe en Microsoft Word (u OpenOffice) para que te revise la ortografía.
  11. Un buen Blogger sabe utilizar el lenguaje correctamente. Particularmente no soy muy fan de escribir con “malas palabras”, en lo personal creo que para hacer un punto no es necesario maldecir. Pero hay ocasiones, en que la palabra adecuada es solo una.
  12. Un buen Blogger escribe para todos. Tener un vocabulario amplio es muy bueno, pero si tu texto requiere un diccionario para poderlo entender pues es casi seguro que vas a perder a muchos en el camino. No hay que abusar.
  13. Un buen Blogger hace SEO al escribir. El ser encontrado por los buscadores es clave, y si el Blogger escribe de la forma correcta, su contenido tendrá mejores resultados con los buscadores. Ya se fijaron cuántas veces digo Blogger en este artículo?.
  14. Un buen Blogger es humilde y alcanzable. Finalmente lo hizo la gente, y a la gente se debe.
  15. Un buen Blogger enamora. Sí, es el punto más difícil de “enseñar”. Sus textos logran transmitir su pasión, su entusiasmo por el tema. Existen “trucos” para tener títulos más atractivos, frases rimbombantes que llaman la atención, pero enamorar, enamorar sólo lo logran los que escriben libremente sobre lo que les gusta. Cuando un Bloggerenamora, la gente regresa a leerlo.
No pretendo con esto establecer un reglamente, solamente busco compartir mi opinión sobre qué considero yo hace a un buen Blogger. Aun así considero que bien podría ser ésta una guía inicial para aquellos que están comenzando en el mundo de los Blogs.
¿Agregarías un punto más a este listado? ¿Cuál sería?
Jorge Avila Enlace
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...