Mostrando entradas con la etiqueta Feed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feed. Mostrar todas las entradas

Cómo mostrar resumido el feed del blog

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

El feed lee las entradas de forma plana, sin estilos o efectos que tengas en ellas. Es por eso que a veces es necesario que el lector vea la entrada desde el blog y no desde el feed, así que una forma de hacer que el lector de nuestro feed ingrese al blog para leer el contenido de la manera que lo hemos redactado, es presentar el feed en forma resumida, mostrando sólo un párrafo del post.




Hay dos formas de mostrar los feeds resumidos, una es usando sólo Blogger y otra es usando Feedburner, veamos pues ambas formas.


Usando el feed de Blogger


Si tu feed es administrado sólo por Blogger, y NO usas Feedburner, entonces puedes mostrar estos contenidos resumidos. El "inconveniente" con esta opción es que toma aproximadamente los primeros 400 caracteres de la entrada y nada más. Además, la opción de agregar un texto al pie de los feeds sólo es posible cuando el feed se muestra de forma completa.

Aun así, puedes mostrar los feeds cortos, sólo ingresa a Configuración | Feed del sitio, si estás en el Modo avanzado selecciona Corto donde dice Permitir feeds del blog.
Si estás en el Modo básico selecciona Corto donde dice Feed de entradas del blog. Guarda los cambios y listo.


Usando el feed de Feedburner


Si tu feed es administrado por Feedburner también podemos mostrar el feed de forma resumida pero siendo nosotros quienes decidamos el número de caracteres a mostrar, y además de eso tenemos la opción de agregar un texto adicional al pie del resumen.


Primero hay que cambiar la configuración en Blogger, así que vamos a Configuración | feed del sitio, si estás en el Modo avanzado selecciona Completo donde dice Permitir feeds del blog.
Si estás en el Modo básico selecciona Completo donde dice Feed de entradas del blog.
Recuerda que donde dice Publicar URL redireccionada del feed debe estar la URL de tu feed de Feedburner.


Ahora ingresa a tu cuenta de Feedburner, luego entra en Optimize | Summary Burner, ahí puedes elegir el número de caracteres que se mostrarán en el resumen del feed, y debajo agregar un texto si lo deseas. Da click en Activar y listo.




De esta última forma, quienes lean tu feed ya sea desde un lector de feeds o los que se suscriben por correo verán sólo el número de caracteres que elegiste para el párrafo así como el texto al pie del feed donde podrás indicarles que se trata sólo de un resumen y que deben ingresar a la entrada para poder leer completo el artículo.

Antes de realizar estos procedimientos considera si tu feed verdaderamente necesita mostrarse en forma resumida, pues recuerda que mucha gente se suscribe al feed justamente para no tener la necesidad de ingresar a la página para leer el contenido.

Cómo incluyir los fleedfare en el feed y en el blog

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.

Los FeedFlare son enlaces para compartir que se agregan debajo de los feeds, son algo así como los marcadores sociales pero dentro del feed.
Si estás suscrito al feed de Ciudad Blogger entonces habrás notado (o no), que debajo del resumen de las entradas aparecen unos enlaces, esos links son los FeedFlare, y que pueden ser usados por ejemplo para twittear la entrada, enviarla por correo a un amigo, publicarla en Facebook, etc. En otras palabras, son enlaces que permitirán al lector promocionar nuestras entradas.




Para activarlos entra a tu cuenta de Feedbuner | Optimize, y selecciona FeedFlare del menú izquierdo. Ahí marca de las casillas de la primera fila, los servicios que quieres que aparezcan. Cuando termines da click en Activar.



Un poco arriba del botón Activar, y que después se llamará Guardar, verás el ejemplo de cómo se verán tus FeedFlare, si pasas el cursor encima de ellos podrás cambiarlos de posición.


Cada vez que marques una nueva casilla, o que los cambies de posición tienes que dar click en Guardar.

Además de los FeedFlare oficiales también podemos usar algunos externos, y mejor aun, en español. Por la red debe haber varios de ellos, yo les compartiré los que uso, que son: Meneame, Me gusta (de Facebook), Twitter, Bitácoras, y Enviar (por correo).

Para agregarlos busca debajo de los FeedFlare oficiales, donde dice Personal FeedFlare.


Ahí agrega una de estas URLs, o todas, si quieres.

Meneame
http://ciudad-blogger.googlecode.com/files/meneame.xml
Me gusta
http://ciudad-blogger.googlecode.com/files/like.xml
Twitter
http://ciudad-blogger.googlecode.com/files/twitter.xml
Bitacoras
http://bitacoras.com/bitacoras_com.feedflare.xml
Enviar por correo
http://ciudad-blogger.googlecode.com/files/emailthis.xml


Ya que los hayas agregado tendrás que marcar las casillas de la primera fila y dar click en Guardar.
Si te diera problemas al guardarlos entonces agrega uno por uno, es decir, agrega uno, lo guardas, lo activas, y sigues con el siguiente.

Pero el uso de los FeedFlare no acaba ahí, también podemos usarlos dentro del blog. Esto es que los FeedFlare pueden aparecer al pie de la entrada como links para compartir.



Para agregarlos en el blog marca las casillas de los links que quieres, pero ahora serán los de la segunda fila.
Ya que estén marcados da click en Guardar, y arribita de ese botón verás el texto Get the HTML code to put FeedFlare on your site; del menú desplegable selecciona Blogger...


Se abrirá una ventana con un código para copiar, un código como este:
<script charset='utf-8' expr:src='&quot;http://feeds.feedburner.com/~s/Nombre-de-mi-blog?i=&quot; + data:post.url' type='text/javascript'/>
Copia el código de esa ventana, luego entra en Diseño | Edición de HTML, marca la casilla Expandir plantillas de artilugios, y pega el código que copiaste anteriormente, debajo de:
<div class='post-footer'>
Guarda los cambios y listo, también tendrás los FeedFlare de Feedburner en el blog.

Aquí les dejo el enlace del catálogo de FeedFlare de feedburner:
http://www.feedburner.com/fb/a/help/flarecatalog
Si hay alguno que te guste sólo copia el enlace junto a Copy this URL, y lo pegas tal como explicamos en la entrada.

Cómo crear un feed en feedburner

Artículo publicado en el blog Ciudad Blogger, uno de los sitios con más información sobre tecnología Blogger Ve la entrada en su blog original.



En la entrada anterior veíamos qué es un feed y para qué sirve, ahora continuaremos con este tema para novatos (y no tanto) para explicar cómo crear el feed en Feedburner para que sea Feedburner quien se encargue de administrar el feed de nuestro blog.

Como mencionaba en aquella entrada, Feedburner es un gestor de feeds que no hará un feed diferente al de tu blog sino que se encargará de administrar el que ya tienes asignándole una nueva URL y entregándote datos útiles como estadísticas de tus suscriptores, la opción de ofrecer suscripciones por correo entre muchas otras cosas.

Empecemos, primero entra a la página de Feedburner, si es la primera vez que entras quizá te pida iniciar sesión pero descuida, que al ser un producto de Google puedes ingresar con los mismos datos con los que ingresas a tu cuenta de Blogger.

Una vez que ingreses verás la opción para agregar la URL de tu blog, recuerda que primero debes tener activado el feed en tu blog (ver cómo hacerlo)



La URL de tu blog es así:
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.com/feeds/posts/default


Ya que la hayas ingresado es posible que te diga que se han encontrado dos feeds en tu blog, uno Atom y otro RSS, puedes seleccionar cualquiera de las dos opciones, ambos son válidos.




Ya sea que te haya aparecido esa opción o no, el siguiente paso será elegir un nombre y URL para tu feed, puedes seleccionar el nombre que quieras, lo más habitual es que sea el nombre de tu blog, la URL del feed igual es al gusto tuyo, puedes escoger la que quieras siempre que esté disponible.




Una vez elegido el nombre y URL de tu feed te saldrá un mensaje de confirmación dándote la nueva URL de tu feed de Feedburner, copia esa URL pues la necesitarás más adelante.




A continuación puedes elegir algunas opciones que te mostrarán, puedes seleccionar todas si quieres o no hacerlo, o bien, hacerlo después.




Con esto concluimos la parte de Feedburner, ahora vamos a vincularlo con Blogger para que la URL original del feed de tu blog redireccione a la nueva URL del feed que acabas de crear.
Para ello entra en Blogger y dirígete a Configuración | Feed del sitio, y en el espacio donde dice Publicar URL redireccionada pega la URL de tu feed que acabas de crear y que copiaste previamente.




Guarda los cambios y listo, si ingresas a la URL original del feed de tu blog verás que te redirecciona a la URL del feed de Feedburner y el aspecto de éste será distinto.
De momento no podrás ver las estadísticas de tus suscriptores pues recién lo acabas de crear y necesita unas horas para recopilar esa información, pero pasadas unas horas podrás entrar a la página de Feedburner y ver ahí el número de suscriptores que tienes entre otras cosas.

Si de una vez quieres activar la suscripción por correo electrónico puedes hacerlo, para ello entra en Feedburner y ve a Publicize | Suscripciones por Email y da click en Activar.




Una vez activado verás ahí mismo dos códigos, puedes copiar el primero y pegarlo en un elemento HTML/Javascript de tu blog para que aparezca la caja de suscripción que después puedes personalizar con las indicaciones de esta entrada, esta otra, o esta otra.

Si quieres evitarte el proceso de activar la suscripción y pegar el código en tu blog también puedes hacerlo directamente desde Blogger con el gadget de Suscripción por Email.

Recuerda que, al crear tu feed de Feedburner no significa que el feed original de tu blog dejará de funcionar, ambas URLs de los feeds funcionarán si problemas, pues en sí sigue siendo el mismo feed sólo que con una URL diferente y con otras opciones para administrar.

Si te interesan más entradas sobre el tema visita la sección Feeds para conocer más posts acerca de los feeds.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...