El Slider J Query más sencillo de instalar

Artículo por Olo Man escrito para OloBlogger, visita su blog



¿Tenéis jQuery en vuestro blog y espacio para insertar 10 líneas de código? Sí la respuesta es afirmativa y además queréis tener un carrusel de imágenes automático, este es el código más simple que he visto hasta la fecha y seguro que no hay otro que lo sea mucho más. Si acaso con algún que otro carácter menos, pero pocos, pocos menos.

Ese código que después veremos y una sucesión de imágenes simples metidas dentro de una caja, con un contenedor general común, nos daría este resultado:




1. Instalación JavaScript necesario


Por empezar desde cero, si no tenemos jQueryprimero añadimos esta línea justo después de }]]></b:skin> para cargar esta conocida librería:

<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.8/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

Una vez seguros de que tenemos la librería en nuestra plantilla, a continuación de esa misma línea añadimos lo que hace que la serie de imágenes funcionen como slider:

<script type="text/javascript">//<![CDATA[
$(function(){
    $('#slider div:gt(0)').hide();
    setInterval(function(){
      $('#slider div:first-child').fadeOut(0)
         .next('div').fadeIn(1000)
         .end().appendTo('#slider');}, 4000);
});
//]]></script>

Podemos guardar los cambios en la plantilla porque eso es todo. Es simple pero veréis que funciona y hace lo que tiene que hacer. Ahora ya sólo tenemos que poner las imágenes dónde queremos que aparezcan, de la manera que veremos a continuación.

2. Crear el slider


Con esto anterior en nuestra plantilla (aunque nada impide ponerlo directamente en un gadget, en una página o incluso en una entrada como veis aquí) ya podremos crear un visor como el que habéis visto arriba. Sólo tenemos que usar esta estructura HTML para añadir las imágenes:

<div id="slider">
    <div><img src="URL_IMAGEN1"/></div>
    <div><img src="URL_IMAGEN1"/></div>
    <div><img src="URL_IMAGEN1"/></div>
</div>


No sé cómo lo veis pero ya está todo lo necesario.

Para mí esto es bastante ligero y eficiente, mucho más que la mayoría de librerías que se usan quizás demasiado habitualmente.


Ajustes


Los tres últimos números del plugin permiten ajustar algunas cosillas. Todos van expresados en milisegundos (4000 = 4 segundos)

  • fadeOut(0): Tiempo en desaparecer la imagen saliente
  • fadeIn(1000): Tiempo en aparecer la imagen entrante
  • ('#slider');},4000): Tiempo de permanencia de cada imagen


Cómo funciona


Y para los curiosos que quieren aprender cosas...

$('#slider div:gt(0)').hide();
Con gt(x) seleccionamos todos los div a partir del número x. En este caso 0 es el primero, así que lo que hacemos con esta línea es esconder (hide) todas las cajas excepto la primera, que será la imagen inicialmente visible.

setInterval(function(){ [lo que haremos] }, 4000);
Necesitamos reiterar una serie de cosas cada cierto tiempo y eso lo hacemos con setInterval, indicando el tiempo de retardo entre cada serie.

$('#slider div:first-child').fadeOut(0)
Dentro de cada uno de esos intervalos hacemos desaparecer (fadeOut) la primera caja (div:first-child) que haya en la relación de imágenes...

.next('div').fadeIn(1000)
... y hacemos que la siguiente caja (next) aparezca poco a poco (fadeIn).

.end().appendTo('#slider');
Por último tomamos la que hasta ese momento es la primera imagen y la situamos al final (appendTo) de la "lista".

end() resetea el contador de elementos que hicimos avanzar con next(). De esa manera, el primer hijo que antes hicimos desaparecer es el que enviamos al final de la pila y no la imagen que ahora tenemos visible. Para el siguiente ciclo la que hasta este momento era visible (que era la segunda) será la primera y por tanto la que haremos desaparecer.

Referencias sobre las funciones usadas:


Variantes y personalización


Como habéis visto no es necesario CSS para que el slider funcione, pero si lo usamos podremos cambiar su aspecto, permitir el uso de imágenes de diferente tamaño, incluir rótulos e incluso mejorar la transición. A continuación algunas ideas.

Cuestión de centímetros
No sabe hablar, pero se fija mucho

Limitar el tamaño del contenedor general y evitar el desbordamiento para que las imágenes más grandes no ocupen más espacio. Y ya que estamos le ponemos unas esquinas redondeadas, un borde y lo centramos. El position:relative nos vendrá bien para otra cosa que haremos después.

#slider {
position: relative;
overflow: hidden;
width: 500px;
height: 300px;
border:10px solid #333;
border-radius: 40px;
margin: 0 auto;
padding: 0;
}

Si situamos las cajas padre de las imágenes de manera absoluta con respecto al contenedor general (para eso pusimos antes el relative), estas se dispondrán solapadas una encima de otra. De esta manera al fadeOut le podremos dar un tiempo para que sea "visible" (hemos cambiado el 0 por un 1000) y la transición entre imágenes más suave. Es esa mezcla de imágenes que se produce en la segunda demo.

En las imágenes, el max-width nos sirve para que siempre ocupen todo el ancho y el min-height para que aunque sean deformadas, no se nos quede hueco por debajo cuando sean de menos de 300px de alto.

#slider > div {
position:absolute;
top:0;
left:0;
}
#slider img {
width:100%;
min-height:300px;
margin:0;
padding:0;
border:0;
}

Y ya si queremos añadir otros elementos sobre las imágenes (en este ejemplo un texto), sólo tendremos que etiquetarlos con un span o como párrafo (p) y en el CSS posicionarlos de manera absoluta, ubicándolos en el lugar exacto dónde queramos con top/bottom - left/right.

#slider p {
position: absolute;
bottom: 30px;
left: 0;
display: block;
width: 400px;
height: 24px;
margin:0;
padding: 5px 0;
color: #eee;
background: #990000;
font-size: 22px;
line-height:22px;
text-align:center;
}

El marcado en el HTML para esto último, incluyendo además un enlace sobre la imagen, sería tal que así:

<div id="slider">
<div><a href="URL_ENLACE1"><img src="URL_IMAGEN1" /></a><p>TEXTO1</p></div>
<div><a href="URL_ENLACE2"><img src="URL_IMAGEN2" /></a><p>TEXTO2</p></div>
<div><a href="URL_ENLACE3"><img src="URL_IMAGEN3" /></a><p>TEXTO3</p></div>
</div>

-Redactado por Olo Man para OloBlogger Link

Sustituye la leyenda Entradas Antiguas o Entradas Recientes por una imagen

Artículo escrito en el Balcón de Jaime, uno de los mejores blogs de ambiente blogger. Te insto a visitarlo y dejarle a un mensaje a Jaime ¡Que vuelva del retiro!



En tu blog, cuando ves una entrada, te darás cuenta de que debajo de ella, sale lo siguiente:

*Entrada más recientes *Página principal *Entradas antiguas

Pero hay una manera de cambiar esas frases por iconos...

Diseño>edición HTML>expandimos artilugios 

Busca esto:
<b:includable id='nextprev'>
Ahora busca la línea <b:includable id='nextprev'> y la línea que finaliza el bloque: </b:includable>

Borra todo ese bloque incluidas las líneas de <b:includable id='nextprev'> y </b:includable>

Pega esto en su lugar:
<b:includable id='nextprev'>
<div id='blog-pager'>
<b:if cond='data:newerPageUrl'>
<a expr:href='data:newerPageUrl' expr:title='data:newerPageTitle' id='blog-pager-newer-link'>
<img src='URL FLECHA IZQUIERDA'/></a>
</b:if>
<b:if cond='data:olderPageUrl'>
<a expr:href='data:olderPageUrl' expr:title='data:olderPageTitle' id='blog-pager-older-link'>
<img src='URL FLECHA DERECHA'/></a>
</b:if>
<a class='home-link' expr:href='data:blog.homepageUrl'>
<img src='URL IMAGEN DE INICIO'/></a>
</div>
<div class='clear'/>
</b:includable>
Ahora te toca rellenar con URL (direcciones) las tres líneas marcadas.

Si también quieres los iconos de navegación encima de las entradas, para mejorar la navegación de tus usuarios, busca esto y añades la línea que está en rojo:
<b:includable id='main' var='top'>
<div id='blog-posts'>
<b:include name='nextprev'/>
Por último, buscamos la etiqueta ]]></b:skin> y antes de ella le pegamos esto:
#blog-pager-older-link {
float: right;
}
#blog-pager-newer-link {
float: left;
}
#blog-pager {
text-align: center;
}
La función del bloque que hemos añadido ahora consiste en "recordar" dónde va cada icono, y así cuando cambiemos algo de los posts en la plantilla, no se descolocarán, si no lo haces tus iconos se acabarán juntando o descolocando.

Puedes encontrar muchos iconos de flechas en las siguientes páginas web...

Icon Finder


Icon let


Icon look

Nota:
Las páginas están en inglés, por lo que si deseas las flechas debes buscarlas así:

Left arrow: flecha izquierda
Right arrow: flecha derecha
Home: Inicio (la casita :-D)

Cómo crear vínculos en el mismo artículo o entrada

Los enlaces no sólo facilitan la navegación al lector sino que también pueden vincular apartados dentro de un artículo extenso en donde se crea un índice con los temas tratados.

Este índice permite acceder a cualquier apartado con un click, sin abandonar la entrada.

Supongamos que nuestro índice se compone por la siguiente estructura:
Primer apartado
Segundo apartado
Tercer apartado

El primer paso constará de crear la tabla de contenido. Para ello utilizamos el atributo href al que atribuímos un nombre único (en lugar de una URL):
<a href="#primero">Primer apartado</a>
<a href="#segundo">Segundo apartado</a>
<a href="#tercero">Tercer apartado</a>
Seguidamente y haciendo uso del atributo name especificamos el área a donde conducirá cada enlace.

Para el primer apartado emplearíamos lo siguiente:
<a name="primero">Primer apartado</a>

Este sería el contenido perteneciente al primer apartado del artículo, como podría ser la introducción.

Haremos lo mismo para los apartados restantes. Debe tenerse en cuenta que el nombre a utilizar en el enlace (primer paso) y posteriormente en el apartado (segundo paso) debe ser único.

Si lo repetimos en otro apartado, el enlace no conducirá al tema apropiado y acudirá al área en donde tenemos el nombre correcto.

Al poner cualquier código en la entrada, conviene hacerlo en la pestaña de 'Edición de HTML' y no en la de 'Redactar'.



En el ejemplo se presenta un artículo 'falso'. El truco ha sido utilizado para crear, por ejemplo, numerosos artículos acerca de los periquitos.

Este tutorial fue escrito por Jaime en el Balcón de Jaime, ¡Visitalo !

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Añade una caja de suscripciones a tu blog




Si te gusta ofrecer a tus lectores la posibilidad de suscribirse al contenido que publicas o invitarles a seguirte en Twitter, esta es sin duda tu mejor herramienta.

Construí una pequeña cajita con los colores y las tonalidades típicas de blogger -lo que la convierte en un artilugio muy familiar- y con un bonito efecto al pasar el cursor por encima de cada enlace.

Es una alternativa a los botones individuales que solemos incluir en nuestra barra lateral para ofrecer las mismas ventajas a todo visitante y por suerte, con una rápida instalación.

Interesante cajita de Feed por El Balcón de Jaime. Visitar Blog.

El resultado será el mismo que aparece en la imagen de la izquierda. ¿Te animas? ¡Empecemos!
Diseño>Edición de HTML>expandimos artilugios



Busca la etiqueta </head> y añade esta línea encima (antes):

<link href="https://sites.google.com/site/scriptsbalcon/b/blcajCSS.css" rel="stylesheet" type="text/css"/>

Guarda la plantilla.

Diseño>añadir gadget (elemento de página)>html-javascript




Pega este código en su interior:

<div id="blCajaMeta">
<div id="blCajaMetaContenid">
<div class="blcaja1"><a href="URL FEED">Suscríbete a mi feed</a></div>
<div style="padding:2px;border-bottom:1px dashed #E1D4C0;"></div>
<div class="blcaja2"><a href="URL FEED EMAIL">Suscríbete vía email</a></div>
<div style="padding:2px;border-bottom:1px dashed #E1D4C0;"></div>
<div class="blcaja3"><a href="URL TWITTER">Sígueme en Twitter</a></div>
</div>
</div>
<style>#blCajaMeta {width:220px;}</style>

Ahora tan solo debes reemplazar URL FEED, URL FEED EMAIL y URL TWITTER por la dirección del feed de tu blog, la dirección de la suscripción por email o correo electrónico (aconsejo utilizar Feedburner) y la dirección de tu perfil en Twitter -respectivamente-.

Las frases del código (resaltadas en color grisáceo) pueden editarse a gusto propio.

La cifra en color rojo (220) indica la anchura de la caja. Auméntala o disminúyela para ajustar el marco a tu barra lateral.



Si es así, haz uso de esta otra línea en el primer paso (en lugar de la indicada):

<link href="https://sites.google.com/site/scriptsbalcon/b/blcajCSSfcbk.css" rel="stylesheet" type="text/css"/>

Y añade esto justo antes de los cierres </div> y </div> del segundo código:

<div style="padding:2px;border-top:1px dashed #E1D4C0;" class="blcaja4"><a href="URL FACEBOOK">Seguir en Facebook</a></div>

Sustituye URL FACEBOOK por la dirección de tu perfil o página en dicha red social y edita la frase a mostrar si lo consideras necesario.

¡Guarda el gadget y habrás terminado!

Gracias a el Balcón de Jaime. LINK

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Como crear artículos relacionados para las entradas de Blogger


Como crear artículos relacionados con imágenes en blogger

Nunca pensé que podía llegar a

 modificar el código de linkwithin para que se muestren los artículos relacionados solo en las entradas de cada artículo y no en la página principal de nuestro blog, pero lo logre y quiero compartir este artículo con ustedes. Lo que va a mostrar nuestro widget de Linkwithin es imágenes en miniatura de los mensajes que tienen las mismas etiquetas o categorías en la parte inferior de cada página de nuestros artículos, esto hará que involucre al lector a ver más artículos relacionados de nuestro blog de blogger, aumentando las visitas a nuestras páginas que tal vez estecen muy escondidas de nuestro blog.

Características

No es necesario instalar ningún script ni tampoco editar nuestro HTML, ya que solo se instala un solo widget, el cual va en nuestro blog de diseño. El almacenamiento de los códigos del widget va configurado en el servidor de Linkwithin.

Vamos a trabajar

Añadir Linkwitthin a blogger

Los pasos son muy sencillos:

1 Ir a Linkwithin

2 Llene los pasos tal como se muestra en la imagen a continuación 



3 Pulse el botón “Get Widget” y luego le aparecerá una imagen como esta



4 Dele un clic donde dice “Install Widget

5 Luego se desprenderá una pantalla como esta



Realice estos cambios

De un clic donde dice “Editar plantilla” y le aparecerá un cuadro como este


6 Borre este contenido

<b:includable id="main"><data:content /></b:includable>

7 Remplacelo por este nuevo código


<b:includable id='main'><b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><data:content/></b:if></b:includable>

El código que inserto evitara que los artículos relacionados aparezcan en su página principal, ya que lo que queremos es que solo nos aparezca en nuestros artículos.

Así es como debe quedarles miren la imagen


Ahora donde dice “Titulo” cámbielo por el título que usted desee

8 Finalmente dele un clic donde dice “Añadir artilugio” y le llevara al diseño de su página en el cual le aparecerá en un lugar que no queremos que aparezca, ahora lo que necesitamos hacer es buscar nuestro widget con el nombre que le habíamos puesto y ubicarlo debajo de nuestra caja de “Entradas del blog”, así es como debe de quedarles miren la imagen.




Luego pongan “Guardar disposición” y listo ya está ubicado nuestro widget de artículos relacionados con una imágenes en miniatura y con un texto de descripción.

Revise su blog de blogger y disfrute de este nuevo widget de artículos relacionados posicionado en cada entrada de nuestro blog.


Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Este artíclo lo publicó AYUDABLOGGER. Visita su sitio para aprender más de blogger

Integra comentarios de Google Plus a blogger


Una de las cosas que más deseamos los que tenemos una vida activa en Google Plus es poder integrar los comentarios con nuestro blog.
A menudo enviamos las noticias de nuestro medio a G+ y recibimos decenas de opiniones de varios usuarios, opiniones que no se ven en la fuente original y quedan reservadas en la red social.
Eso ahora tiene solución, por lo menos para los que usan Blogger, según cuentan en el blog de Google.
Si el enlace es el mismo, los comentarios se verán en los dos lados, tanto en Google+ como en nuestro blog, permitiendo que los lectores decidan dónde comentar, ya que el contenido se sincronizará constantemente.
Sobre la privacidad comentan:
Los lectores de tu blog pueden elegir entre comentar de forma pública o de forma privada con sus círculos de Google+. Cuando examinan los comentarios sobre un blog pueden escoger entre verlos todos, solo los más recientes o solo los de las personas de sus círculos.
Este último punto es interesante, ya que cada lector decidirá cómo y por quién su comentario será leído, añadiendo una nueva dimensión a la interacción entre blog, blogger y lector.
Para realizar la integración solo tenemos que ir a la pestaña “Google+” de nuestro Blogger y seleccionar “Habilitar Comentarios de Google+”.

-Escrito por Juan Diego POLO para Hatsnew.com

7 Herramientas para contactos entre blogguers


Posted: 26 Oct 2012 05:00 AM PDT
Una parte importantísima de ser blogger es la parte social, y no sólo con los lectores sino también con otros colegas que puedan aportar al proceso de aprendizaje personal para brindar un mejor contenido al público, o simplemente para hacer negocios. Adaptando el listado compartido en Hongkiat, aquí están algunas herramientas que pueden ser de gran utilidad para la gestión de los contactos a través de un proceso de comunicación y búsqueda más eficiente.

Programación de emails y recordatorios

boomerang
Boomerang for Gmail es una extensión para Chrome y para Firefox que agrega al sistema de correos de Google dos funcionalidades más que interesantes: programación de correos y “auto-reenvío”. La primera no es más que un botón llamado “Send Later” que permitirá programar el envío en una fecha específica futura; la segunda opción es más sencilla de explicar con un par de ejemplos: Le has enviado un email a un contacto y te ha pedido que te comuniques de nuevo con él la próxima semana pues por el momento no tiene tiempo. Para que no se te olvide, podrías hacer que ese mensaje llegue de nuevo a tu bandeja de entrada la próxima semana (efecto boomerang).
Otra forma de verlo es con facturas -como la del hosting del ejemplo- que está para pagar a fin de mes pero como llega con casi una semana de anterioridad, puede pasarse por alto. La solución no es otra que autoreenviarlo con Boomerang para que aparezca en el inbox un dia antes de su fecha límite.

Búsqueda de datos de contacto de un blogger o un webmaster

buzzstream
La mayoría de sitios web cuenta en alguna parte con una sección de contacto (usualmente llamada “Contact us” o “Contáctanos”) la cual, en caso de requerir la información del responsable de dicho sitio, puede entrarse a revisar en busca de detalles específicos (nombre, email, perfiles en redes sociales). Pues bien, lo que hace Buzz Stream’s email research tool será facilitar las cosas facilitando la búsqueda de tales detalles a través de un pequeño formulario que hará uso de los operadores de búsqueda en Google para ahorrar bastante tiempo. Basta con llenar al menos uno de los campos.

Respuestas almacenadas: plantillas de mensajes



buzzstream
La mayoría de sitios web cuenta en alguna parte con una sección de contacto (usualmente llamada “Contact us” o “Contáctanos”) la cual, en caso de requerir la información del responsable de dicho sitio, puede entrarse a revisar en busca de detalles específicos (nombre, email, perfiles en redes sociales). Pues bien, lo que hace Buzz Stream’s email research tool será facilitar las cosas facilitando la búsqueda de tales detalles a través de un pequeño formulario que hará uso de los operadores de búsqueda en Google para ahorrar bastante tiempo. Basta con llenar al menos uno de los campos.

Respuestas almacenadas: plantillas de mensajes

respuestas almacenadas
Respuestas almacenadas es una función que se puede habilitar en Gmail a través del apartado de Labs (rueda dentada de la derecha >> Configuración >> pestaña Labs >>Respuestas almacenadas >> Habilitar >> Guardar Cambios) que permite guardar plantillas de mensajes para cuando es necesario responder montones de correos que apenas si cambian algunos detalles o valores en su contenido.
Para crear una de estas plantillas basta con escribir el correo de la manera convencional, y al lado del espacio para adjuntar ficheros apareceran el menú deRespuestas almacenadas y la opción “Nueva respuesta almacenada” para guardarlo con un título específico. La próxima vez, en un correo en blanco, bastará con oprimir otra vez sobre el menú y luego sobre una de las respuestas almacenadas para que aparezcaautomágicamente.

Aditamentos y seguimiento en Social Media

rapportive
Gmail hace poco agregó un espacio en la parte derecha con una tarjeta de perfil que destaca la información de Google+ del contacto que envía el mensaje, pero desde hace mucho tiempo Rapportive ofrece tal función en forma de extensión para Chrome y Firefox, mucho más completa, con integración para más redes sociales, un espacio para notas y algunos otros detalles, todo en una cómoda barra lateral que adorna la bandeja de entrada.

Encontrar otros bloggers con intereses en común

follower wonk
Me atrevería a decir que la mayoría de bloggers tiene una cuenta en Twitter con una bioque destaque de forma específica su campo de especialización. De hecho no hace falta restringirse a los bloggers, pueden ser otras personas que presten servicios de común interés (diseño web, programaciòn, SEO, etc.). Pues bien, sólo falta un buscador para filtrar información en tales biografías, y el que hace eso de forma impecable (además de montones de análisis para revisar hasta los que hacen parte de nuestros seguidores)Follower Wonk en su sección de Search Twitter Bios.

Buscar datos de contactos de varios bloggers simultáneamente

busqueda muchos contactos
Citation Labs hace algo parecido a lo de la herramienta de BuzzStream mencionada en el segundo punto sólo que hasta con 1000 URL a la vez, muy útil para conocer los detalles de contacto de varios bloggers simultáneamente por ejemplo para armar campañas publicitarias privadas o para ofrecer algún servicio. Permite la exportación a CSV para una mejor gestión.

Cancelar correos enviados por error

deshacer el envio
Finalmente un salvavidas increíble que también se presenta como una función de Labspara Gmail (Pestaña Labs >> Deshacer Enviar), útil cuando se nos va un error tipográfico en el mensaje o tal vez se envía un correo a un destinatario equivocado. Luego de habilitarla lo que hará será mostrar, durante 30 segundos, el par de opciones de la imagen. La primera cancelará el envío.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...