Alineación simultánea en Blogger

O de cómo distribuir elementos equitativamente, con independencia de su número y/o tamaño. O lo que es lo mismo, en esta ocasión partimos de la necesidad de centrar varios elementos de los que desconocemos, a la hora de picar los estilos, su número y el contenido de cada uno de ellos.

La declaración Css que lo hará posible serádisplay: inline-block. Así que antes de meternos en harina, un poco de teoría e historia sobre este valor.

Display: inline-block


El valor inline-block se recoge en laespecificación 2.1 y permite que elementos de bloque se comporten como de línea entre ellos.

O dicho de otra manera. Los inline-blockpueden compartir la misma línea en el flujo del documento como los inline pero conservando propiedades de block.

Además de eso, y por la parte que tienen de elementos en línea acepta propiedades propias del texto, como alineamientos,lettter-spacing, etc.


El soporte de los navegadores a este valor no te debería preocupar. Según caniusepodemos afirmar que es total. Sólo se desmarca IE7 con un parcial: también lo soporta, pero sólo en elementos que por naturaleza son de línea.

Así que vamos a beneficiarnos de estas particularidades para lograr nuestro propósito: conseguir centrar un número desconocidos de elementos de los que tampoco sabemos a priori su contenido más o menos largo.



1. Doble centrado vertical y horizontal de un MENÚ de una línea.


El primer caso es el de la distribución de los items de un menú variables tanto en el número como en el la longitud del texto de cada enlace.

Tengamos el siguiente código Html:

<ul class="padre">
<li class="hijo">
<a href="#">Un enlace</a>
</li>

<li class="hijo">
<a href="#">Otro más largo</a>
</li>
<!-- Más items -->
</ul>


El uso de clases es para poder reutilizar el Css en las variaciones.


Y a continuación nuestro Css que comienza por un mini reset. De él sólo cabe reseñar el uso de la propiedad box-sizing porque no queremos preocuparnos por descuadres por los rellenos y bordes

* {
margin: 0;
padding: 0;
border: 0;
box-sizing: border-box;
-moz-box-sizing: border-box;
}
.padre {
background: #D5D5D5;
text-align: center;
font-size: 1rem;
letter-spacing: 1rem;
padding: 1rem 0;
}
.hijo {
background: #EFD996;
border: 1px solid #fff;
display: inline-block;
letter-spacing: normal;
}
.hijo a {
color: #444;
text-align: left;
text-decoration: none;
display: block;
padding: 0.5rem;
}


La alineación horizontal se debe al text-align: center y la vertical al paddingsuperior e inferior de 'padre' y la separación entre items por el valor de letter-spacing

Los 'hijo' al tener declarado el valor inline-block se ven afectados como te decía al inicio por las propiedades de "texto" de 'padre'. Y lo único que necesitamos es volver al valor 'normal' la separación entre letras.

El resultado es el que ves a continuación:



Este caso tiene una contra: si la anchura de 'padre' no es la suficiente para todos los 'hijo' se pasan a la línea de abajo, alineado al centro y pegado al de arriba. Estéticamente feo.



2. Doble centrado y distribución homogénea en varias líneas. Galería de imágenes.


Podemos hacer alguna variación mínima en las propiedades de .padre, añadiendo un id (#segundo), para hacer la típica galería con distribución homogénea y así corregir el problema anterior de la segunda y sucesivas líneas y que en caso de que el número de items no sea múltiplo de los que caben por línea se coloque a la izquierda en vez del centro.


Nuestro Html de base, el típico y mínimo de una galería de miniaturas:

<article id="segundo" class="padre">

<section class="hijo">
<img src="pict141.jpg" alt="img" />
</section>

<section class="hijo">
<img src="pict132.jpg" alt="img" />
</section>

<!-- Más items -->
</article>


Y vamos con las variaciones Css. Recuerda que tanto la clase 'padre' como 'hijo' del ejemplo anterior siguen en uso.

#segundo {
width: 50%;
margin: 0 auto;
padding: 0;
letter-spacing: 15px;
text-align: justify;
border: 15px solid #D5D5D5;
border-bottom: 0 none;
}
#segundo .hijo {
margin: 0 0 15px;
width: 31%;
min-width: 600px;
min-height: 115px;
vertical-align: top;
padding: 0.5rem;
}
#segundo img {
width: 100%;
}


La igualdad entre el espacio vacío de los laterales de la caja 'padre' y los ríos entre items lo conseguimos con el borde superior y de los laterales del padre de igual valor al margen inferior de los items. Y la separación entre los 'hijo', como antes, es obra de letter-spacing declarado en '#segundo'.

Para lograr que los items de la última fila se coloquen a la izquierda cambiamos la alineación del texto de centrado a justificado en la caja padre y a los hijos la alineación vertical la declaramos en 'top' y por las particularidades del ejemplo ayudo con un min-height por cuestiones de estética

El tamaño de las imágenes queda controlada por su anchura (100%). Recuerda que los porcentajes siempre son relativos no al propio elemento sino al que lo contiene.

El resultado es el que ves a continuación:





3. Tercera y última variación: galería horizontal con scroll


Y para terminar, una distribución horizontal con scroll. El marcado Html es el mismo que el anterior, así que nos lo ahorramos y directos al Css:

#tercero {
border-left: 1rem solid #D5D5D5;
border-right: 1rem solid #D5D5D5;
white-space: nowrap;
margin: 0 auto;
overflow: auto;
padding: 1rem 0 0;
width: 70%;
}
#tercero .hijo {
margin: 0 0 1rem;
vertical-align: middle;
padding: 0.3rem;
}
#tercero img {
height: 10rem;
}


En este caso conjugamos el borde y relleno en la caja padre con el margen inferior de los hijos para darle un poco de aire en los laterales.

Y para no tener necesidad de calcular el ancho de la caja padre en función del número y tamaño de sus hijos (prácticamente imposible ya que estamos trabajando con el supuesto de desconocer esas variables a priori), hacemos uso de la swclración white-space: nowrap que en combinación con la anchura declarada y el overflow fuerzan la aparición del scroll.

En este último caso, los hijos los alineamos verticálmente al centro. Esto al gusto.

Y para terminar y conseguir cierta armonía en el tamaño de las imágenes las igualamos en altura porque son apaisadas.

Este es el resultado final:





4. Disclaimer y agradecimiento


Recuerda que estos ejemplos son sólo eso, ejemplos. Así que si decides usar alguno posíblemente tengas que retocarlo para ajustarlo a tus necesidades. Amén de tener que corregir algún despiste o fallo que seguro he cometido fruto de las prisas, ignorancia y mala cabeza.

Así que cualquier corrección o sugerencia se agradece. Tienes los comentarios a tu disposición.


Y para terminar este tocho que me ha salido, gracias a D. Oloman por prestarme su blog para compartir esta curiosidad con su lectores. Ha sido un placer.



5. Y final


Y ya que lo tengo a mano, por si alguno aún se preocupa por el innombrable en su ver.7 y quiere tenerlo presente, sólo tienes que añadir al ejemplo lo siguiente:

.hijo, #segundo .hijo {
*display: inline;
*margin: 10px; /*al gusto o necesidad*/
}
#tercero {*height: 120px; /*al gusto o necesidad*/}

Esta entrada está escrita por @Kseso, alguien a quién no conozco mas que por su blog y desde hace muy pocas semanas. Ayer, en lo que fue una enajenación mental espero que pasajera y tras un pequeño (pequeñísimo realmente dado el medio) intercambio de ideas en Twitter sobre el centrado, acordamos intercambiar los posts que cada uno habíamos preparado para hoy.

En esta ocasión no me va a costar nada saber quién lee realmente las entradas del blog hasta el final ;)

Kseso Css: Blog recomendado para estar al tanto de todo lo referente a CSS.

Nota: Los ejemplos mostrados con JSFIDDLE son accesibles desde el icono + y allí podréis trastear para probar los efectos de cada propiedad así como posibles variaciones. 

-Por Oloblogger

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Muestra tú último tweet en Blogger con una miniaplicación

Image representing Twitter as depicted in Crun...


Ahora que otros sistemas para mostrar tweets andan fallando porque a Twitter no le gustó demasiado eso de que terceras partes sacaran aplicaciones por doquier, aquí tenéis un código basado en la API de este servicio de graznidos, que os mostrará el último mensaje lanzado por un determinado usuario.

Tal y como viene redactado está listo para insertar como gadget en la barra lateral, aunque necesitáis al menos de un ancho de 335px para que se acomode bien. 

El código es algo largo porque permite bastantes más opciones que las que yo usé para este fin concreto, pero como casi todos los parámetros son autoexplicativos (CSS casi literal), las podréis aprovechar para hacer otras cosas.

Esto como siempre es sólo un ejemplo y cambiando el estilo podréis conseguir otros resultados distintos de este.


Flickr: Secuencia de fotos de andrew hall1bit.ly/Tk9HENabout 1 hour ago · reply · retweet · favorite
<style>
#ultimotweet { position:relative; width:335px; height:94px; margin:0 auto;
background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZiVvRavw_Lwe1tG547lQsdSAcu5Sk_BTw3uYd497xH9VxUTARxu7WLQPBBVXIDu9pJdiWK86mZ7dxhJBEb-x28kEPt6jIeo8CnlBx5UOPL4Ozs8-dT-z_h211bQQdsdXRKq4n-kQbu6A/s1600/twitter.png);}
.twtr-widget .twtr-tweet-wrap { position:absolute; top:10px; left:90px; overflow: hidden; padding:0px; margin:0; zoom:1; width:235px !important;}
.twtr-doc { font-size:12px;}
.twtr-hd, .twtr-user, .twtr-ft { display:none;}</style>
<div id="ultimotweet">
<script charset="utf-8" src="http://widgets.twimg.com/j/2/widget.js"></script>
<script>new TWTR.Widget({
version: 2,
type: 'profile',
rpp: 1,
interval: 5000,
width: 335,
height: 94,
theme: {
shell: {
background: 'transparent',
color: '#000'
},
tweets: {
background: 'transparent',
color: '#333',
links: '#999'
}
},
features: {
scrollbar: false,
loop: true,
live: true,
behavior: 'all'
}
}).render().setUser('oloman').start();
</script></div>


Imprescindible cambiar el usuario al final del código (en verde) por el vuestro o bien por el de otra cuenta cualquiera si eso es lo queréis.


Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.
-Autor: Oloblogger
Enhanced by Zemanta

Aplicación de Nube de etiqueta por Oloblogger


Hace como 4 años,Roy Tanckideó un sistema para que las etiquetas de un blog pudieran verse en un formato que simulaba tres dimensiones. Le llamó Cumulus.

Por aquellas fechas publiqué algunas entradas para aplicarlo en Blogger siguiendo la adaptación de Blogger Buster(Blogumus), añadiendo algunas modificaciones que permitían usar enlaces de cualquier otro tipo y mostrando también cómo hacer una nube de imágenescapturadas automáticamente desde un álbum de Flickr o Picasa.

El caso es que desde el principio muchos fueron los que tuvieron problemas y todavía hoy, bastantes me los siguen planteando. Esta entrada servirá de compendio resumido de cómo instalar las dos variantes mencionadas y que además... os funcionen!!

Y si no lo hacen que al menos sepáis cómo repararlas, porque la única causa por la que se os puede cascar el invento es por el problema del alojamiento de la base del gadget: el fichero tagcloud.swf


Como se puede deducir de su extensión, este fichero es un ShockWave Flash o lo que es lo mismo, una animación. Es el alma de todo y los códigos que veréis a continuación lo único que hacen es indicar los parámetros necesarios para que se incorpore un contenido determinado y que se vea con cierto aspecto.

Pero si no podemos acceder en caliente al .swf no tendremos nada y ese es el origen de las desdichas de casi todos. Así que antes de pensar que el cacharrito no funciona, lo primero que hay que hacer es comprobar que nuestro fichero marcha. 

En los siguientes ejemplos tenéis uno que -de momento- pita y que está alojado en 000Webhost, hosting gratuitio que últimamente estoy probando con algunas cosas que no puedo almacenar en Blogger.

Su dirección eshttp://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf, pero una vez más insisto en que debéis descargarlo, subirlo a un sitio bajo vuestro control y por último sustituir la dirección que yo utilicé por la vuestra (ojo que aparece dos veces). De lo contrario, cualquier día os podrá dejar de funcionar otra vez.

Este es el link para bajarlo:




Nube de etiquetas automática


Este tipo de código hay que pegarlo en la plantilla, sin expandir artilugios, después de la línea que forma la sección correspondiente a la barra lateral.

Las referencias típicas serían <b:section class='sidebar' id='sidebar' preferred='yes'> en plantillas clásicas y<b:section-contents id='sidebar-right-1'>en las del nuevo diseñador. Hay muchas variantes pero las palabras clave siempre son section y generalmente sidebar.

Después de la instalación podréis moverlo con facilidad más abajo dentro de la sidebar o incluso a otra zona de gadgets, accediendo al apartado Diseño delEscritorio.

Ventaja: Las etiquetas se generan automáticamente
Inconveniente: Los enlaces no funcionan en algunas versiones de IE

<b:widget id='Label88' locked='false' title='Labels' type='Label'>
<b:includable id='main'>
<b:if cond='data:title'>
<h2><data:title/></h2>
</b:if>
<div class='widget-content'>
&lt;object type=&quot;application/x-shockwave-flash&quot; data=&quot;http://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf&quot; width=&quot;250&quot; height=&quot;200&quot; allowscriptaccess=&quot;always&quot; &gt;
&lt;param name=&quot;movie&quot; value=&quot;http://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf&quot; /&gt;
&lt;param name=&quot;wmode&quot; value=&quot;transparent&quot; /&gt;
&lt;param name=&quot;flashvars&quot;
value=&quot;bgcolor=0xffffff;&amp;tcolor=0x000000&amp;hicolor=0xcc0000&amp;mode=tags&amp;distr=true&amp;tspeed=100&amp;tagcloud=&lt;tags&gt;
<b:loop values='data:labels' var='label'>
<a expr:dir='data:blog.languageDirection' expr:href='data:label.url' style='18'><data:label.name/></a>
</b:loop>
&lt;/tags&gt;&quot; /&gt;
&lt;p&gt;Blogumulus by &lt;a href=&#39;http://www.roytanck.com/&#39;&gt;Roy Tanck&lt;/a&gt; and &lt;a href=&#39;http://www.bloggerbuster.com&#39;&gt;Amanda Fazani&lt;/a&gt;&lt;/p&gt;
&lt;/object&gt;
</div>
<b:include name='quickedit'/>
</b:includable>
</b:widget>


Nube de etiquetas o de enlaces simples (manual)


Para subsanar el problema con IE existe una segunda alternativa, que es prescindir del loop que genera automáticamente las etiquetas. En este caso ya no necesitamos editar la plantilla y directamente podemos poner el código en un gadget tipo HTML/JavaScript.

Ventaja: Podemos mostrar sólo las etiquetas que más nos interesen. Podemos crear una lista de enlaces cualquiera.
Inconveniente: No basta con copiar y pegar, hay que ir incorporando a mano los enlaces que queremos que se vean

<embed quality="high" allowscriptaccess="always" flashvars="bgcolor=0xFFFFFF&tcolor=0x990000&hicolor=0x333333&mode=tags&distr=true&tspeed=100&tagcloud=&lt;tags&gt;
&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA1' style='18'&gt;ETIQUETA1&lt;/a&gt;
&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA2' style='18'&gt;ETIQUETA2&lt;/a&gt;
&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA3' style='18'&gt;ETIQUETA3&lt;/a&gt;

&lt;/tags&gt;" type="application/x-shockwave-flash" src="http://oloblogger.comuv.com/tagcloud.swf" id="tagcloud" wmode="transparent" name="tagcloud"></embed>

Cada línea de estas de entre las marcadas en gris, tiene que ser personalizada con la dirección de vuestro blog y la etiqueta que queréis mostrar. Una línea para etiqueta visible.

&lt;a href='http://NOMBRE_BLOG.blogspot.com/search/label/ETIQUETA1' style='18'&gt;ETIQUETA1&lt;/a&gt;


Y de la misma manera que hemos hecho con la dirección de búsqueda de una etiqueta del blog, podemos incluir como URL del enlace cualquier otro destino que queramos. 

Como ponemos las direcciones a mano ya no estarán vinculadas a las etiquetas y así podremos construir con este mismo aspecto de esfera móvil, un blogroll, una lista de sitios recomendados o cualquier otro tipo de conjunto de enlaces.


Configuración


En ambos casos (formando parte de la plantilla o como gadget) los parámetros de configuración son los mismos:

  • bgcolor=0xFFFFFF: El color de fondo en hexadecimal
  • tcolor=0x000000: Código hexadecimal del color del texto del enlace
  • hicolor=0xcc0000: Código hexadecimal del color del hover para el texto del enlace
  • distr=true: Para hacer una distribución uniforme de las etiquetas por el espacio disponible. False para que no sea así.
  • tspeed=100: El número indica la velocidad a la que se desplazarán los enlaces cuando pasemos el puntero por encima. A mayor número, mayor velocidad. Probad con 1500 y veréis qué divertido.
  • style="18": Tamaño de fuente en píxeles.

<param name="wmode" value="transparent" />
wmode="transparent": Para anular el color de fondo y así dejar ver el fondo de la página tras los enlaces.

Tanto object como embed admiten los valores width y height para poder limitar el espacio que ocupará la nube.

-Artículo por Oloblogger. Viitar Sitio.

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Crear un fomrulario con Google Drive


En este caso intentaré explicar cómo crear un formulario de contacto para los blogs de Blogger.  En este caso no será tan sencillo como  otras acciones que he explicado en otras entradas pero IMPOSSIBLE IS NOTHING!!  Vamos, que nada es imposible… ya veréis…

CREAR FORMULARIO A TRAVÉS DE GOOGLE DRIVE

Crear formulario blogger 1
1.  En primer lugar tenemos que tener una cuenta de gmail, elemento esencial para toda persona que quiera estar en internet!
2.  Tendremos que ir a Google Docs o el nuevo Google Drive, a través de la barra de navegación en negro que hay en la parte superior de la pantalla de Google, y crear un nuevo Formulario.
Como puedes comprobar Google Drive o Docs te da la oportunidad de crear documentos en la nube así como presentaciones, hojas de cálculo e incluso dibujos… No desaproveches esta oportunidad para compartir documentos con tus conocidos… Pero más adelante hablaré de Google Drive y sus posibilidades…
Siguiendo los pasos que te va dando Google tendrás que crear el formulario para que quede así:
Crear formulario blogger 2
3.  Para finalizar, hay que obtener el código HTML para pegarlo en el gadget de Blogger a través de las siguientes acciones.  En la parte superior del formulario, en la barra de navegación, ves a: FORMULARIO y luego..
FORMULARIO -> Modificar Formulario -> Más acciones -> Insertar
4.  Entonces copia el código html que será el que pegaremos en el gadget correspondiente.

AÑADIR EL FORMULARIO EN LA PÁGINA CONTACTA DE TU BLOG

1.  Una vez copiado el código, ve a Blogger y edita tu página de CONTACTA.
2.  OJO!!!!… Pega el código html en el modo HTML y no en el REDACTAR!
Crear formulario blogger 4
Como puedes ver, puedes modificar el alto (height) y el ancho (width) para amoldarlo a tu blog.  En mi caso lo dejé en 550×600 pixeles.  Tu sólo tendrás que ir probando hasta que te quede perfecto en tu blog.

CAMBIAR LAS REGLAS DE NOTIFICACIÓN DE CONTACTO

Una vez pegado el formulario en blogger,modifica las reglas del formulario original que tienes alojado en Google Drive o Docs de una forma muy sencilla.
1.  Accede de nuevo al formulario CONTACTA y verás que te aparece como una hoja de cálculo con los siguientes campos:
Crear formulario blogger 3
Éstos se irán rellenando conforme vayas recibiendo mensajes de contacto.  Pero no sabes cuando te contacta la gente, verdad?
2.  Es entonces cuando debemos cambiar las reglas de notificación… pero cómo?  Muy sencillo, accede a:
HERRAMIENTAS -> REGLAS DE NOTIFICACIÓN
3.  Y activa las casillas que dicen que te manden un e-mail a tu dirección de gmail cada vez que:
1. Un usuario envíe un formulario
2. Por correo electrónico inmediatamente.
4. Dale a GUARDAR  y luego OK.
Y ya tienes tu formulario de contacto, de una forma muy sencilla, creado en tu blog!  ENHORABUENA!!!
Mirad qué bien queda…
Si te ha gustado la entrada no dudes en dejar tus comentariosssss  :-)
Un saludo

Artículo radactado por Elena Rueda. Puedes seguir su blog en este enlace. Link

Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.

Cómo dejar de seguir un Blog en Blogger


Artículo sin desperdicio de Elena Rueda.
Puedes visitar la página en este enlace 

Esta entrada la escribo para contestar una pregunta que hizo una alumna del curso que estoy dando sobre Web 2.0.
En el apartado donde hablamos de los blogs y su importancia para el marketing en internet y el posicionamiento, dimos de alta un blog a través del servicio que ofrece Blogger.  Les comenté que podrían seguir a otros blogs a través de Google Reader y de las Listas de Lectura que tiene Blogger en su back-end.
En este caso explicaré como darse de baja de un blog que tienes en la Lista de Lectura de Blogger.
En primer lugar accede al backend de tu cuenta de blogger.  En la parte inferior encontrarás los blogs a los que sigues, que Blogger denomina Listas de Lectura.
Dar de baja un blog de la lista de lectura de Blogger
Como puedes observar en la parte de la derecha aparece un link con un dibujo que parece un engranaje.  Pincha y accede a la parte de administración de la lista de lectura.
Dar de baja un blog de la lista de lectura de Blogger
Google ha cambiado toda la imagen de su servicio de alojamiento y creación de blogs (Blogger) pero para acceder a la administración de los blogs que sigues todavía aparece la versión antigua.
Para los que no hayáis conocido la versión anterior, no os preocupéis.  Es también de muy fácil manejo.
Simplemente tendréis que buscar el blog del que queréis daros de baja y pinchar en el apartado CONFIGURACIÓN.
En ocasiones te pide contectarte a Google de nuevo por lo que lo único que tendrás que hacer es poner tu e-mail y password de tu cuenta de Blogger y aceptar para pasar al paso siguiente.
Dar de baja un blog de la lista de lectura de Blogger
Una vez aceptado, te aparecerá la pantalla para administrar el blog del que quieres darte de baja, como muestra la imagen que he adjuntado aquí al lado.
Simplemente tendrás que pinchar en: Dejar de seguir este sitio.  Automáticamente Blogger te preguntará si estás seguro de tu acción.
Acepta la acción de dejar de seguir el sitio y ya no aparecerá más en tu lista de lectura.  Así de sencillo!
Ya veis que en tres simples pasos nos hemos dado de baja de un blog.
Si tenéis más preguntas, no dudéis en escribirme a mi dirección de correo electrónico:
elenarueda@elenarueda.com
Un saludo!


Gracias por tu visita al Blogger Magazine, las últimas novedades de los mejores maestros bloggers.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...